Un total de 26.412 familias bolivianas han sido afectadas desde finales de 2009 por las intensas lluvias, derrumbes y desbordamientos de ríos, registrados en las últimas semanas, informó ayer el viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco.
La autoridad sostuvo que la declaratoria de emergencia nacional permitirá utilizar recursos estimados en $us 6.6 millones, estrictamente en el tema humanitario, como ser la adquisición de carpas, vituallas, medicamentos, herramientas y otros, en coordinación con las prefecturas y municipios.
Por otro lado, informó que hasta el momento 736 toneladas, entre alimentos, vituallas y herramientas, fueron distribuidas entre las familias afectadas, principalmente en el trópico cochabambino.
Según reportes oficiales, además, se han producido dos muertes en Cochabamba, tres en Potosí (suroeste), tres en Chuquisaca y una en Santa Cruz a causa de las lluvias.
Afectados por deslizamiento vivirán meses en carpas
MINISTRO DE EDUCACIÓN VISITÓ A LOS DAMINIFICADOS DE HUANU HUANUNI.
Los cerca de 400 damnificados que habitaban en las 72 casas que se desplomaron reciben una “lluvia” de solidaridad. Esperan que las promesas de las autoridades se cumplan lo más antes posible.
A las más de 100 familias que quedaron en la calle como consecuencia del deslizamiento de Huanu Huanuni les “llueven” actos de solidaridad de sus vecinos, empresas y autoridades. Algunos propietarios de casas aledañas les ofrecen agua, duchas, baños y otros servicios básicos mientras se consigan los terrenos y se comience la reconstrucción del nuevo barrio sea en El Alto o en la zona Sur. Lo que está claro es que todos los afectados serán beneficiados con los planes habitacionales, propietarios e inquilinos.
En visita realizada ayer a la zona afectada, EL DIARIO evidenció que personas solidarias llegaban afanadas hasta el campamento que se habilitó para los que perdieron todos sus bienes el pasado jueves cuando se deslizaron las viviendas.
SOLIDARIDAD VECINAl
Las personas entregaban bolsas con ropa o víveres, en algunos casos, como en la calle Alfredo Otero, aledaña al campamento, la vivienda N° 70 puso un letrero que decía “los damnificados pueden usar el baño, ducha y lavandería”.
En el lugar del desastre continuaban las jornadas de recuperación de enseres y materiales de construcción, también se iniciaron los trabajos con maquinaria.
Las personas de las calles aledañas que se quedaron sin el suministro de agua, hacían largas filas con baldes, bidones, ollas y otros para recibir el líquido de las cisternas.
EPSAS
En el lugar de los hechos, Víctor Rico, gerente general de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), en diálogo con EL DIARIO dijo: “estamos haciendo un seguimiento de rigor en la zona de influencia del deslizamiento, en las áreas circundantes está suspendido el servicio por seguridad y estamos evaluando cuándo vamos a rehabilitar el servicio” .
Por otro lado, informó que por encargo de la Ministra de Medio Ambiente y Agua se realiza una evaluación de los servicios de agua y saneamiento para el campamento de carpas. “Estamos viendo alguna solución para un periodo de mediano plazo por que la solución habitacional de la población damnificada no es algo que se pueda esperar por un periodo corto, por eso hay que crear las condiciones de radicatoria por los próximos meses”, explicó.
Acotó que asegurarán las conexiones hacia las redes públicas ya que están viendo la posibilidad de hacer un planteamiento de carácter técnico para que tengan los servicio internos en el lugar donde podría establecerse la población. “Tenemos una cancha comunal en el área de Huanu Huanuni donde se podrá habilitar, en un corto tiempo, todos los servicios” aseguró.
EDUCACIÓN
En tanto, el ministro de Educación Roberto Aguilar dijo a EL DIARIO que por instrucciones del presidente Morales realizarán un relevamiento sobre la situación de los niños. “Necesitamos una lista de escolares para que podamos instruir a las unidades educativas correspondientes, que los apoyen en todo lo que sea necesario, tanto el apoyo de tolerancia como el componente en el marco de lo que puede ser un apoyo psicológico en la unidad educativa y dotarles de material educativo, toda vez que perdieron todo”, aseveró.
TODOS BENEFICIARIOS
Por otro lado, David Damián, presidente de la zona, en reunión con los damnificados, informó que luego de un encuentro con el presidente Evo Morales, éste se comprometió que el plan de dotación de Unidades Habitacionales beneficiará a propietarios, anticrecistas y personas que vivían en alquiler en las casas destruidas la pasada semana.
Ratificó que para este trabajo urge que el Gobierno Municipal de La Paz destine los terrenos. Para ello sostendrán hoy una reunión con la Sub Alcaldesa de la zona Sur, la misma que coordinará otra reunión en la que se garantiza la presencia de Juan del Granado, alcalde de la ciudad.
|
|
|