El Gobierno asegura que el impacto de las riadas, inundaciones y granizadas sobre los cultivos en varias regiones es mínimo, por lo que estima que los siniestros, que afectan a más de 26.000 familias en todo el país, no tendrán incidencia en la producción y distribución de alimentos básicos de la canasta familiar.
El fin de semana, el presidente Evo Morales y los ministros de su gabinete firmaron el decreto que declara Situación de Emergencia Nacional con lo que se habilitaron Bs 180 millones para que las prefecturas y municipios de las regiones afectadas puedan planificar la ayuda a las familias damnificadas.
El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, aseguró que los desastres naturales, que hasta el momento causaron nueve pérdidas humanas, más de 26.000 familias damnificadas en todo el país y el deslizamiento de 72 viviendas en La Paz, además de la pérdida de cultivos, no afectará el suministro de alimentos y por lo tanto no habrá incremento en el precio de la canasta familiar.
La autoridad en contacto con la emisora estatal, aseveró que las medidas de prevención realizadas por el Centro de Operación de Emergencia (COE) en cada región municipal aminoraron los desastres, de manera que no causaron pérdidas cuantiosas.
“No estamos sufriendo cuantiosas pérdidas de los cultivos como sucedía en anteriores años, por lo que no creemos la necesidad del desabastecimiento de alimentos”, enfatizó.
No obstante reconoció que aunque exista un trabajo coordinado con los Gobiernos Prefecturales y Municipales, todavía existen problemas en algunos sectores del Oriente. Por ello se tiene previsto durante la jornada de hoy ingresar a los sectores afectados del oriente llevando 18 toneladas de alimentos junto al Ministerio de Defensa Nacional.
|
|
|