Declaraciones periodísticas vertidas por el titular de la empresa ABSA, a cargo del servicio de agua potable y cloacas en un vasto sector de la Provincia, sobre que el 50% de los habitantes del conurbano consumen con el agua “su propio pis y su propia caca”, motivaron la reacción de un diputado opositor que la consideró como “una afirmación temeraria”.
Al detectarse exceso de nitrato en el agua potable de dos barrios de la ciudad de La Plata, el presidente de Aguas Bonaerenses S.A., Guillermo Scarcella, manifestó en un medio periodístico que “el 50% de la población del Conurbano no tiene cloacas, tiene pozos ciegos que drenan en el acuífero Puelche, o sea que se toman su propio pis y su propia caca”.
El diputado del GEN/PS, Marcelo Díaz, en diálogo con Radio Diagonal, tildó estas declaraciones como “una burrada extraordinaria, independientemente que el agua en el barrio de Los Hornos y San Carlos tiene un contenido de nitrato por encima de los límites establecidos”.
“Pero de ahí a afirmar que los bonaerenses estamos tomando nuestro propio pis y nuestra propia caca constituye una burrada inentendible de la persona que está al frente de la segunda empresa de servicios sanitarios de la Argentina. Esta afirmación es temeraria”, indicó el legislador.
Y advirtió que “si esto fuera así hay mas de dos millones de personas en riesgo sanitario”, por lo que se preguntó por qué “no dio aviso al Ministerio de Salud o al Gobernador”. “Esto implica que los habitantes que desgraciadamente, según ABSA, realicen la ingesta de agua en las condiciones indicadas, son proclives a contraer enfermedades diversas como enterocolitis, gastroenteritis, giardiasis, infecciones virálicas, fiebres, etc, que ponen la vida en serio riesgo”, alertó el legislador.
Díaz insistió en que “una cosa es que aparezca nitrato por encima de los valores aconsejados y otra es decir esto que es de una gravedad absoluta en cabeza del presidente de la compañía”.
En tanto, el diputado Marcelo Díaz reclamó conocer el plan de explotación de las perforaciones y la calidad del agua extraída, así como si ABSA tuvo que comprar agua para entregar a los vecinos de los barrios platenses, “lo cual es gravísimo porque está encargada de producir agua potable”, dijo. Además de reclamar que la entrega sea domiciliaria, recalcó que la actitud de la empresa es de “una inoperancia absoluta porque no se desayunaron ahora que hay un problema en el acuífero Puelche”.
Imagen: Archivo Programa Infoagua
|
|
|