El gobierno neuquino finalmente aceptó el pedido de Industrias Metalúrgicas Pescarmona (Impsa) solicitando la postergación del plazo para la presentación de impugnaciones sobre la preadjudicación de la construcción del complejo hidroenergético Chihuido I.
El nuevo plazo venció ayer y, según pudo saber este diario, dos habrían sido los grupos de empresas que presentaron nuevas impugnaciones sobre la decisión oficial de entregar la obra a la UTE integrada por ejecutivos afines al matrimonio Kirchner.
Una de las impugnaciones fue confirmada a este medio por sus asesores: la del grupo empresario que lidera la firma Roggio. Frente a esta instancia "Río Negro" intentó ponerse en contacto con las autoridades de la empresa provincial Emhidro, que es la que está a cargo del emprendimiento (ver recuadro), pero no tuvo respuestas a las consultas.
Cabe recordar que hacia fin del año pasado, el gobierno provincial determinó la preadjudicación de la construcción de Chihuido I a la UTE conformada por las empresas: Electroingeniería SA, Constructora OAS Ltd, CPC SA, Hidrocuyo SA y Robella Carranza. La cordobesa Electroingeniería y la constructora CPC de Cristóbal López son dos firmas que tienen, hace ya un par de años, llegada directa a la Casa Rosada. Ambas están siendo cuestionadas por sobreprecios en las distintas licitaciones que tomaron, todas ellas con fondos públicos y digitadas directamente por la administración Kirchner. Asimismo existen sobre estas dos firmas denuncias penales que están siendo tramitadas en los juzgados a la espera de definiciones.
Detrás de esta UTE ligada al matrimonio presidencial está, en segundo lugar, el grupo conformado por Benito Roggio e Hijos SA, Corsan Corviam SA, Esuco SA, Supercemento SA y Sociedad Argentina de Energía SA. En tercer lugar se ubica Indus-trias Metalúrgicas Pescarmona SA y en cuarto y último lugar la UTE establecida por José Cartellone Construcciones Civiles y Constructora Norberto Odebrecht.
Suena llamativo que frente a tantas denuncias existentes sobre estas empresas K y la falta de experiencia que tienen en la construcción de este tipo de emprendimientos, el gobierno neuquino insista en entregar la obra a la UTE liderada por estas dos firmas que están en la mira de la Justicia por irregularidades en las licitaciones que participaron.
"Se hizo un proceso de selección y se dio una merituación a través de seis índices, entre los que se evalúa primero el monto de la obra, el porcentaje de financiamiento propio, la tarifa con que se presentaron a la licitación, el costo de operación y mantenimiento, la integración de la financiación propia", justificó oportunamente el flamante titular de Emhidro, Elías Sapag, hermano del gobernador.
Conformaron empresa estatal
Con fecha 1º de enero del corriente quedó constituida formalmente la empresa Emhidro SEP (Emprendimientos Hidroe- léctricos Sociedad del Estado Provincial del Neuquén).
En un comunicado oficial, fechado el 22 de enero pasado, los directores de la flamante empresa estatal señalan que, según la norma legal de creación de la misma, "ha sido transferido a Emhidro todo lo actuado, tramitado, elaborado, comprometido, las obligaciones y todo aquello que estuviera en las atribuciones y funciones en la Unidad de Gestión Chihuido I y II".
Por lo tanto, a partir de la fecha mencionada, todas las actuaciones y tramitaciones relacionadas con la convocatoria pública para inversores para el "Aprovechamiento Multipropósito Chihuido I" son llevadas adelante por esta nueva firma estatal.
El comunicado oficial detalla asimismo que el directorio de Emhidro está constituido por Elías Sapag (presidente), Ricardo Cazeneuve (vicepresidente) y Daniel Accattatis (director).
El domicilio legal de Emhidro SEP estará ubicado en Carlos H. Rodríguez 1.265 de la ciudad de Neuquén.
|
|
|