Los aguaceros provocados por el fenómeno meteorológico denominado "El Niño" tienen a maltraer a numerosas localidades de la provincia. Entre el domingo y ayer se registraron fuertes tormentas en El Galpón, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y también en los Valles Calchaquíes.
Los peores problemas se produjeron en Metán, donde un canal de desagüe subterráneo literalmente "reventó" por el caudal de agua acumulado, lo que provocó serios destrozos en el pavimento y anegó las casas de una decena de vecinos de los barrios Belgrano y Mitre. Allí se vivieron momentos de pánico y de gran tensión entre la tarde del domingo y la mañana de ayer, luego de que reventara el canal que corre bajo la calle Buenos Aires.
"Se escuchó una fuerte explosión. Luego el agua y el lodo comenzaron a correr en gran cantidad y con violencia. El torrente ingresó a nuestra casa en tres oportunidades desde que se rompió el canal debido a la tormenta", dijo Diego Rojas, de 22 años, quien reside en una de las viviendas más afectadas, que está ubicada en la esquina de Buenos Aires y Rivadavia, en Metán.
Colapso y destrozos
Los inconvenientes se iniciaron el domingo a las 19, cuando la estructura de hierro y hormigón en la que desembocan las aguas del arroyo Los Laureles sufrió una obstrucción. Debido a la fuerza del agua y a las piedras y palos que arrastraba, el canal colapsó en un tramo de unos 50 metros, al este de la ruta nacional 34, en un sector en el que la calle es de ripio y de tierra, pero llegó hasta la esquina de la calle Rivadavia, donde también destrozó el pavimento.
En la Estación Climatológica comunal informaron que entre la tarde del domingo y la mañana de ayer cayeron 98 milímetros. El agua también ingresó, por otros motivos, a viviendas de otros sectores de la ciudad, como en la calle Las Heras 156, donde reside la familia Zárate.
Luego de la rotura del canal los vecinos de los barrios Belgrano y Mitre comenzaron a armar defensas con bloques, chapas y bolsas con tierra para tratar de impedir que ingresara el agua con barro a las casas. No hubo evacuados.
Se vivieron momentos de tensión cuando Juan José García, de 24 años, trató de impedir que la correntada se llevara su moto, que había dejado en la vereda. "El agua me arrastró media cuadra junto con la moto. Por suerte pude salir, pero el rodado se rompió", dijo el joven, que pasó momentos difíciles.
Tránsito cortado
En el lugar trabajaron los bomberos voluntarios de la unidad "Posta de Yatasto", los bomberos de la Unidad Regional 3, efectivos de la Comisaría 30 y personal de la comuna, que se vieron obligados a cortar el tránsito en las calles del sector por precaución. "El canal se rompió unos 50 metros. Hay que esperar que baje el agua, porque en estas condiciones no se puede trabajar para solucionar los inconvenientes", dijo en la mañana de ayer el ingeniero Juan Martínez, enviado por la Secretaría de Obras Públicas de la Provincia para hacer un relevamiento de los daños. "La fuerza del agua destrozó el canal subterráneo, que es de hierro y hormigón. Hubo como una explosión.
Los daños son de consideración. Por ahora, estamos haciendo tareas de prevención, luego se iniciarán los trabajos de reparación", dijo a su turno el subgerente de Obras Públicas municipal, Flavio Ruiz López.
Los vecinos que residen en la zona en la que reventó el canal subterráneo están indignados por lo ocurrido. Denunciaron que es evidente que faltaba mantenimiento en la estructura de desagüe y que, además, en forma permanente transitan y se estacionan camiones de gran porte.
"Esto podría haber sido un desastre mayor y se podría haber evitado si la Municipalidad hubiera limpiado el canal y si se controlara la circulación del tránsito pesado", dijo indignado Roberto Osvaldo Marcé, vecino del barrio Belgrano.
La ruta 34, anegada
Una vez más, como consecuencia de la tormenta, varios tramos de la ruta nacional 34, entre Metán y Rosario de la Frontera, resultaron anegados. Ayer a la mañana los conductores de vehículos de pequeño porte tuvieron que esperar que las aguas bajaran para poder circular por ese tramo, entre la "Ciudad Termal" y unos 15 kilómetros al norte.
Por desmoronamientos y crecientes de arroyos
La ruta nacional 40 estuvo cortada 12 horas
Decenas de turistas, viajeros y vecinos se vieron impedidos de transitar entre Cachi y y Seclantás el domingo.
Las fuertes tormentas registradas el fin de semana en Cachi y alrededores provocaron un corte en la ruta nacional 40, a la altura del kilómetro 1.484, entre esta localidad y los parajes Escalchi y La Paya, por desmoronamientos y crecientes de arroyos.
Cabe mencionar que muchos habitantes de estos parajes viajan regularmente a Cachi los fines de semana para participar de las actividades programadas por la Municipalidad por la temporada veraniega. Estos se vieron impedidos de regresar a sus hogares el domingo por la tarde, dado que los arroyos bajaban crecidos y no permitían el paso de ningún modo, ni en vehículos ni de a pie.
Turistas varados
A los lugareños se sumaron decenas de turistas nacionales y extranjeros que eligieron los Valles Calchaquíes para disfrutar de su tiempo libre, muchos de los cuales optaron por hacer noche en la ruta.
Otros, por tener chicos o familiares a cargo, decidieron retornar a Cachi para pernoctar y retomar camino el lunes por la mañana.
De hecho, equipos de Vialidad de la Nación trabajaron durante varias horas para poner de nuevo en condiciones la ruta, columna vertebral del país, dado que nace en Jujuy y termina en la provincia de Santa Cruz.
El tránsito fue restablecido alrededor de las 7 de ayer; a partir de esa hora los vehículos que estaban varados en La Paya pudieron reemprender su marcha con suma precaución por lo inestable del terreno.
Se registraron 156 milímetros de precipitación hasta las 10 de ayer
Varios sectores de El Galpón sufrieron anegamientos
Desde la medianoche del lunes se registraron 156 milímetros de lluvia en El Galpón, con importantes descargas eléctricas, lo que duró hasta las 10 de ayer, aproximadamente. La gran tormenta complicó, una vez más, la vida normal de los habitantes del pueblo.
Si bien esta vez no hubo evacuados, los canales de riego de las fincas ubicadas en el acceso oeste del pueblo desbordaron una vez más por falta de mantenimiento.
"La Municipalidad efectuó los trabajos de limpieza de las vías de desagüe, pero falta que Vialidad de la Nación haga lo suyo con las banquinas de la ruta 16, para que el agua que venga de las fincas aledañas no ingrese al pueblo", sostuvo el secretario de Obras y Servicios Públicos municipal, Federico Saca.
Los más afectados
Los barrios más afectados fueron los de la zona sudoeste, como Villa María, Acceso y Congreso, además de Santa Teresita y San Roque, que son los últimos de la zona este, cercanos al canal de Romano, que es el que inunda gran parte del pueblo con cada tormenta.
Lamentablemente los trabajos realizados días pasados por operarios de Aguas del Norte en el sector donde hubo hundimiento de suelos y derrame de líquidos cloacales se vieron afectados por la tormenta de ayer, lo que desató nuevas quejas de los vecinos de las calles Güemes Sur y avenida Islas Malvinas. "Comenzaron a trabajar, pero habían dejado al descubierto los caños y la zanja abierta, y ahora es un verdadero desastre por toda el agua que baja por la avenida", comentaron los vecinos del lugar.
No se lamentaron daños en las casas más humildes ni se cortaron los servicios públicos, salvo el de TV por cable local, lo que también provocó quejas de cientos de abonados |
|
|