El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Giacomino, se reunió ayer con el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, quien le afirmó que la Nación cumplirá con los aportes a las obras ya pactadas, por 300 millones de pesos.
Se trata del convenio que se firmó el año pasado para obras de pavimento, desagües, cloacas, luminarias y los cuatro accesos a la ciudad.
“Estoy muy satisfecho. Me pude reunir con De Vido, lo que no hacía desde junio, y, en consulta con los funcionarios de cada área, me ratificó que los compromisos firmados se cumplirán este año”, dijo desde Buenos Aires el intendente a La Voz del Interior .
En este marco, Giacomino se reunirá con otros funcionarios nacionales para fijar el cronograma de licitaciones y ejecución de las obras. “Fui a buscar precisiones de cuánto de ese plan se iba a poder cumplir y me dijeron que se iba a concretar todo”, agregó el mandatario municipal.
La semana pasada llegaron los adelantos para las obras que ya se comenzaron a ejecutar. Se trata de siete redes finas de cloacas, (de los 50 barrios previstos) y algunas de las obras de desagüe.
Dentro de este “paquete” se encuentran cuatro accesos a la ciudad de Córdoba: de las rutas 19, 20, avenida Sabattini (9 sur) y la calle Juan B. Justo (al norte). Estas obras ya habían sido licitadas, pero las últimas tres se cayeron y hay que relicitar. Giacomino se trajo la promesa de que esto se realizará este año.
En la reunión el intendente cordobés también planteó la realización del puente a Villa Warcalde (por dos millones de pesos) y la licitación de los espacios de la estación de ferrocarril de Alta Córdoba. Esta última está terminada desde el año pasado pero no funciona porque no se adjudicaron los lugares. La Nación prometió que se ocupará de este tema.
Además, Giacomino remarcó que avanzan a buen ritmo las tres obras grandes que están en ejecución. Son la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Bajo Grande (se terminaría entre abril y mayo), la cloaca máxima sur y el hospital de Villa El Libertador.
Subsidio al transporte
La Nación depositó ayer 2,4 millones de pesos que debía al municipio por el pago de un adicional por única vez a los choferes del transporte urbano. Esa medida costó siete millones: la comuna pagaba dos millones y la Nación cinco millones. Sólo había puesto 2,6 millones y ayer saldó lo adeudado.
|
|
|