?Un controvertido proyecto para construir una gigantesca hidroeléctrica, con capacidad para producir 11.000 MW en pleno Amazonas brasileño y que será la tercera mayor del mundo, recibió el lunes autorización del Ministerio del Medio Ambiente de Brasil, informó el ministro Carlos Minc.
"Con seguridad será la licencia ambiental con más exigencias de la historia. La empresa (que gane la licitación) tendrá que gastar 1.500 millones de reales (unos 800 millones de dólares) en mitigación" de daños, incluida la preservación de áreas indígenas, dijo el ministro a la prensa.
La usina de Belo Monte, que se ubicará en el rio Xingú, en el estado de Pará (norte), prevé un área inundada de unos 500 km2 y costará unos 11.000 millones de dólares.
El gobierno pretende licitar la obra en abril, informó el Ministerio de Energía este lunes.
Belo Monte será la segunda mayor hidroeléctrica brasileña (después de la de Itaipú, con capacidad para 14.000 MW), y tercera en el mundo detrás de Tres Gargantas (China), y representará el 11% de la potencia instalada en Brasil.
Requerirá "excavaciones equivalentes a la obra del canal de Panamá" y puede "provocar sequía a lo largo de 100 km del río, donde viven miles de pobladores tradicionales, indígenas y pequeños agricultores", denunció la fiscalía local.
"Lamento mucho que se haya concedido esa licencia, esa usina será el caos", expresó a la AFP el obispo de Xingú, Erwin Kräutler, quien denunció graves consecuencias para los pobladores locales y el medio ambiente.
Los ambientalistas y pobladores locales rechazan el proyecto, una de las tres grandes plantas hidroeléctricas que están siendo construidas en la Amazonía.
El Movimiento Xingú Vivo, de ONG y pobladores del lugar y que también apoya el reconocido obispo, denunció que el proyecto provocará 20.000 desplazados, y la migración de 100.000 personas a la región en busca de trabajo. |
|
|