Un caudal inicial de 500 metros cúbicos por hora, volumen que irá incrementándose a medida que finalice el período de prueba de todos los componentes de la línea de impulsión, comenzó a sumar ABSA a la red de agua potable, mediante la explotación de cinco pozos ubicados en la línea este del Bajo San José, en el marco del plan previsto para paliar la crisis hídrica que afecta Bahía Blanca y Punta Alta.
El líquido extraído es vertido a uno de los acueductos procedente desde el dique Paso de las Piedras hacia ambas ciudades para su utilización.
Las cinco perforaciones se suman a otras seis que se encuentran en funcionamiento, desde diciembre, según aseguró la empresa. A su vez, la concesionaria está trabajando en la puesta a punto de otros cinco pozos.
A pesar de estas nuevas fuentes, ABSA reiteró que, en el marco de la emergencia hídrica, mantendrá constante el caudal de agua en el sistema en 9000 m3/hora, como así también el refuerzo de aprovisionamiento de agua potable a través de tanques fijos y camiones cisternas en distintos puntos de la ciudad.
El suministro del agua proveniente de estas cinco perforaciones se demoró hasta el pasado viernes, cuando ABSA logró completar la infraestructura necesaria para su habilitación.
Estos pozos no fueron conectados el día en que el presidente de ABSA, Guillermo Scarcella, visitó la obra, habida cuenta que no estaban dadas las condiciones para conectar las perforaciones.
Los inconvenientes que provocaron el retraso se produjeron en las bridas de la cañería que une las perforaciones con el acueducto, que no fueron capaces de soportar la presión.
El día que llegó a realizar la inauguración, el titular de ABSA había manifestado su convencimiento acerca de la efectividad de las perforaciones del Bajo San José, que aportarán cerca del 30 por ciento del volumen de agua que hoy ABSA entrega a la red, disminuyendo, de esa manera, el caudal que extrae del embalse de Paso de las Piedras.
Scarcella reconoció, tal cual lo había anticipado la semana anterior el gerente regional de ABSA, Jorge Olaizola, el resultado negativo del pozo exploratorio en el denominado acuífero profundo, ubicado a unos 500 metros de profundidad, anunciando que ABSA trabajará ahora, en base a estudios realizados por profesionales de la Universidad Nacional del Sur, en otras áreas cercanas a Cabildo, donde podría haber reservorios subterráneos adecuados.
Distribución gratuita
ABSA dispuso de varios puntos de distribución de agua potable al registrarse baja presión en varios sectores de la red distribuidora del líquido elemento.
Sus ubicaciones son las siguientes: delegación municipal Norte, Vieytes 2800; Jardín de Infantes 901, Juan Molina 661; Centro Comunitario San Roque, Estomba 2345: Club Pacífico, Terrada 2200; Patronato de la Infancia, Zapiola 855; Hospital Municipal, entrada por calle Bravard; Club Social San Juan, San Juan 151; Sociedad de Fomento del Barrio Latino, Lugones 46; Club Liniers, 12 de Octubre 1045; Escuela Especial 503, Di Sarli 220; EGB 25, Estomba y Quiroga; sede de la ex OSBA, Vieytes y Gorriti; sede de Hidráulica, Viamonte y Bravard, y Jardín Pacífico, Zelarrayán 977.
La entrega se realiza entre las 8 y las 20 y son coordinadas por la empresa, junto al municipio y Defensa Civil. Los mismos lugares y horarios también son válidos para los días sábado y domingo.
En tanto, hasta que sean habilitados más puntos con tanques fijos, permanecerán los camiones de abastecimiento, tal como sucedió los últimos días, desde las 14.30 y hasta las 20.30, en las intersecciones de Fuerte Argentino y 11 de Abril; Zapiola y 19 de Mayo; Terrada y Roca; Güemes y Brasil, y Güemes y Bravard.
Desde ABSA se indicó que los camiones cisterna falten momentáneamente de los sitios asignados por un lapso de 45 minutos, tiempo que insume la recarga de agua en la Planta Patagonia.
La empresa también comunicó que los vecinos, tanto si asisten a los tanques fijos como a los camiones, deberán concurrir provistos de recipientes adecuados para retirar el agua.
Críticas al 0800 de ABSA
Ante mermas y cortes en el suministro de agua registrado en distintos puntos de la ciudad, vecinos que intentaron comunicarse con el número que ABSA puso a disposición para atender a los usuarios, no quedaron conformes con las respuestas brindadas, mediante vía telefónica, por la concesionaria.
Según varios testimonios, el tiempo de espera en la línea resultó muy extenso, por lo que optaron por desistir en la radicación de la denuncia o el reclamo.
ABSA reconoció que hay demoras durante los días en que el servicio presenta falencias en grandes zonas de la ciudad, como sucedió el pasado sábado. Asimismo, se aseguró que los llamados con características de Bahía Blanca y de Coronel Rosales tienen prioridad por sobre otros, de distintas zonas de la provincia en las que la empresa brinda servicio.
Al respecto, la concesionaria volvió a indicar que los usuarios pueden comunicarse a la línea gratuita 0800-800-2272 (ABSA), disponible durante las 24 horas.
|
|
|