Tampoco ayer, en La Plata, el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) precisó los resultados de los análisis de las muestras tomadas en la ría de Bahía Blanca, el 16 de diciembre pasado.
Ante las consultas de este diario, teniendo en cuenta que desde la dirección de ese organismo medió el compromiso de su titular, José Molina, de dar a conocer las conclusiones, ayer sólo se reiteró que se advierten divergencias con los valores expuestos por la Cámara de Pescadores de Ingeniero White en plomo y mercurio, aunque ya no tan sustanciales como el miércoles pasado las planteó Julio Chavarría, coordinador ejecutivo de Fiscalización Ambiental del OPDS.
Al cabo del encuentro cumplido entre los directores de los laboratorios, donde la Provincia y los pescadores encargaron los estudios, y de compararse los protocolos, se resolvió recurrir a otras evaluaciones del estuario pero en un mismo laboratorio.
Claro que ahora serán necesarias nuevas muestras, puesto que el tercer frasco testigo perdió validez por el tiempo transcurrido.
Desde el OPDS se dijo oficialmente que las muestras se tomarán a mediados del corriente mes.
Del encuentro de ayer, "estrictamente técnico", según se explicó desde el área de Prensa, participó Omar Defilippis, en representación de los pescadores, quien anoche reiteró que los funcionarios del OPDS expresaron valores en forma verbal y que repitieron que no encontraron tanto plomo como en las conclusiones del Instituto Fares Taie, el laboratorio contratado por la Cámara.
"Siguen escondiendo sus resultados y ahora hay que repetir todas las muestras y los análisis, que esta vez se harán íntegramente en Fares Taie", dijo Defilippis.
Hasta La Plata también viajaron miembros de la Cámara de pescadores de Coronel Rosales.
Posiciones
1. "Los metales pesados encontrados están por debajo de lo que establecen las normas", afirmó ayer por LU2 Federico Jarsún, director de Evaluación de Impacto Ambiental del OPDS, quien aclaró que ese organismo no tiene laboratorios propios y quien estimó, además, que los niveles que exponen los pescadores puede deberse a un "falso positivo por la salinidad de la ría".
2. Según los pescadores "los niveles de plomo superan entre 30 y 40 veces los que fija la Ley 24.051 y entre 70 y 100 lo que toleran los parámetros internacionales". También afirman que en todas las muestras evaluadas por Fares Taie surgen importantes valores de otros metales pesados.
|
|
|