El gobernador Ricardo Colombi firmará el jueves, en Buenos Aires, un convenio con la Subsecretaría de Recursos Hídricos que le habilitará los 20 millones de pesos que serán destinados al primer tramo de las obras del Programa de Mejora-miento de Barrios, que se desarrollará en la zona conocida como La Olla. Las obras comenzarían en marzo y demorarían 2 años.
En la mañana del jueves, Ricardo Colombi firmará un convenio con la subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Planificación Federal, lo que permitirá a la Provincia contar con los 20 millones de pesos que costarán las construcciones del primer tramo de las obras del Promeba, que corresponde a los desagües fluviales que le permitirá a La Olla, no ser víctima de las constantes inundaciones luego de tormentas.
Una vez que el gobierno provincial cuente con el dinero, estará habilitado a llamar a las licitaciones para las obras. El primer tramo demorará 2 años en finalizar.
La Unidad Ejecutora Provincial, dependiente del Ministerio de Hacienda, es el área encargada de llevar a cabo las obras. Su responsable, Daniel Suárez, en comunicación con El Litoral, confirmó que las obras comenazarían en marzo. “Si todo se desarrolla como se tiene pensado”.
Además explicó porque lo primero que se hace es la construcción de los desagües fluviales. “El desagüe fluvial es la obra estructural del Programa”, ya que “una vez solucionado el problema de las inundaciones, se podrá continuar con los otros tramos, que son la construcción de calles y luego de viviendas.
Cabe recordar que el Programa de Mejoramiento de Barrios es un plan nacional con el que se busca solucionar problemas de infraestructura de los complejos habitacionales más vulnerables.
En la ciudad se realizará en la zona de La Olla, que es uno de los bolsones de pobreza más grandes, ya que el predio que ocupan es de 89 hectáreas, dividido en 5 barrios -Serantes, Ongay, Irupé, San Jorge y Paloma de la Paz- en donde viven más de 10 mil personas sin suministro de agua potable, ni cloacas, además de un deficiente suministro energético.
Durante la tormenta del 19 de enero, las calles de La Olla se inundaron y más de 250 personas debieron trasladarse a una escuela de Laguna Seca para ser asistidos.
|
|
|