El espacio natural La Nava y Campos, en la localidad palentina de Fuentes de Nava, se une a la celebración mañana del Día Internacional de los Humedales con una serie de actividades, encaminadas a dar a conocer y disfrutar de este entorno. Una buena ocasión, coincidiendo con fiesta de la Virgen de la Calle, que se celebra en Palencia, para acercarse a conocer este humedal, cercano a la capital palentina.
Además, la Casa del Parque de La Nava, gestionada por la Fundación Patrimonio Natural, también permanecerá mañana abierta con motivo del Día de los Humedales para recibir a todos los visitantes que quieran acercarse a conocer la importancia de estos espacios naturales, fundamentales para la conservación de las aves y para el bienestar de los ciudadanos.
De igual forma, se abrirá al público el observatorio de aves 'La colada de Carrepalencia', situado en el propio humedal, en el que un monitor especialista en la observación de aves, pondrá a disposición de los visitantes de forma gratuita todo tipo de material, como telescopios, prismáticos y guías.
Visitas guiadas por expertos ornitólogos con material óptico incluido, talleres medioambientales, exposiciones y conciertos constituyen algunas de las actividades programadas, tanto en la laguna de la Nava como en la de Boada de Campos para celebrar el Día Mundial de los Humedales. Esta visita, sorprenderá a los que se acerquen, además de que colaborará a aumentar la sensibilidad ante la importancia de la conservación de estos espacios.
También se quiere destacar la importancia de este paraje en la conservación de la biodiversidad y advertir del riesgo que corren muchos de estos ecosistemas si no se implantan medidas para frenar el calentamiento de la tierra por el efecto invernadero.
En la actualidad, la laguna de la Nava es un humedal artificial, recuperado y gestionado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta. La existencia de este pequeño lago natural es fruto del esfuerzo y la cooperación entre diferentes entidades, colectivos y administraciones públicas.
Para ello, ha resultado necesario realizar en la última década un buen número de obras para poder recuperar este importante espacio húmedo, entre las que destaca la construcción de diques y el acondicionamiento de la red hidráulica, entre otras actuaciones.
La Nava es también una laguna superficial, cuya profundidad es de sólo 35 centímetros, aunque existen zonas más o menos extensos con una mayor profundidad, que superan ligeramente el metro. Debido al carácter artificial, el agua que la cubre, procedente del Canal de Castilla, es introducido todos los años en el mes de octubre por personal de la Consejería de Medio Ambiente con la intención de imitar dentro de lo posible el ciclo natural de una laguna -inundación en otoño e invierno y desecación durante el verano-.
Desde la laguna puede observarse la presencia de distintas aves, como el ganso común, tarros blancos, azulones, silbones, patos cuchara, cercetas, rabudos, frisos, aguilucho lagunero y cigüeña común.
La Laguna de la Nava es uno de los espacios naturales más importantes de la región desde el punto de vista de la fauna. En este lugar se han catalogado 253 especies de vertebrados, destacando las 221 de aves que suponen algo más del 14% de las existentes en todo el territorio nacional.
La laguna ocupa una extensión de 413 hectáreas de los términos municipales de Mazariegos y Fuentes de Nava. Existen seis zonas con distinto régimes. Las destinadas a conservación son las denominadas El Prado, La Cogolla, Corralillos y La Guerra, mientras que las de uso compartido, que ocupan prácticamente la mitad de la extensión, se conocen como Cantarranas y El Hoyo. Los humedales son muy vulnerables al cambio climático. Por éso, desde la Fundación Global Nature se considera que pueden contribuir de forma decisiva a mitigar el efecto invernadero actuando como reserva de agua. |
|
|