Daniel Volpi y Cristina Techera se enteraron demasiado tarde de que su casa en Paso de la Cruz quedó bajo agua y con todos los electrodomésticos encendidos adentro. Estaban trabajando en un tambo. El arroyo creció y no pudieron volver.
Al cierre de esta edición quince personas permanecían aisladas en Paso de la Cruz, una pequeña localidad de Río Negro, a 30 kilómetros de Young, en la que viven unas 400 personas. En el correr del día 24 familias pudieron ser evacuadas de esa zona. Anoche una lancha de Prefectura pudo cruzar hasta el pueblo con víveres secos. También se aguardaba que mejoraran las condiciones meteorológicas en Durazno para que un helicóptero partiera desde allí a asistir en la operación, informó el coordinador del Sistema Nacional de Emergencia, coronel Carlos Lorente.
Mientras, Miriam Zeballos, madre de tres hijas de 7, 10 y 14 años estaba desesperada. Se encontraba en Young cuando le avisaron de la situación en Paso de la Cruz y no podía regresar a su vivienda.
Es que el arroyo Don Esteban, que habitualmente tiene 20 metros de ancho y se cruza por un puente, ayer se convirtió en un río de entre 400 y 500 metros de ancho.
Los lugareños repetían que nunca se vio "algo igual". Eso decía, por ejemplo, José Medina de 37 años. Trabaja en un establecimiento agropecuario y estaba incomunicado con su mujer, quien permanecía en Paso de la Cruz, donde se interrumpió el suministro de energía eléctrica por varias horas y las comunicaciones telefónicas eran más que complicadas. "No pude volver a sacar las cosas. Esto es imponente, nunca visto en el interior de Río Negro. Vi cómo el arroyo se llevaba muebles", contó a El País.
El intendente Ruben Di Giovanni, en su primer día como jefe comunal tras la renuncia de Omar Lafluf, concurrió hasta el lugar y ordenó que se compraran colchones y alimentos para asistir a los damnificados. Esos insumos eran trasladados al cierre de esta edición por la lancha de Prefectura. Di Giovanni manifestó su preocupación por la situación y señaló que ni en las inundaciones de 1959 se vivió un panorama similar en la zona. En particular, el jerarca se refirió a la situación de cuatro familias con niños que permanecían aisladas. Esperaban ayuda en el altillo de una de sus casas, dijo la enfermera Rosario Cáceres.
Una de esas familias, informó el intendente, se negaba a abandonar su vivienda, por lo cual Di Giovanni decidió solicitar asistencia policial.
Algorta, ubicada a 141 kilómetros de Fray Bentos, en el límite con Paysandú, fue otra zona afectada. El servicio pluviométrico de Jefatura de Policía de Río Negro, informó que entre las 7 de la mañana y la hora 17 la localidad recibió 240 milímetros de agua.
"Nunca se vio algo igual por acá, hasta la comisaría se inundó", expresaron en el destacamento policial. La sede de la seccional se edificó en una zona alta del pueblo, pero el intenso volumen de agua igual la afectó ya que "los desagües pluviales no dieron abasto", informó el secretario de la junta local, Luis Albarracín.
El funcionario municipal señaló a El País que tres familias "debieron ser asistidas" al inundarse sus viviendas. Agregó que "muchos no quisieron abandonar sus casas".
PAYSANDÚ. Las lluvias torrenciales ocurrieron en Paysandú ayer de madrugada y se extendieron hasta media mañana. Causaron serias dificultades en diversas zonas de la capital y el interior. El registro pluviométrico midió en Paysandú 144 milímetros hasta mediodía. Las precipitaciones fueron más copiosas durante la primera hora y media, cuando llovieron 117 milímetros.
El fenómeno cobró su mayor intensidad pasadas las 6 de la mañana e inmediatamente cientos de llamadas fueron canalizadas por el Centro Coordinador de Emergencias Departamentales.
Hasta allí llegaron equipos para asistir a personas con viviendas inundadas. No llegó a haber evacuados.
Varios barrios muy poblados de zonas suburbanas estuvieron aislados por el desborde de arroyos. El colector industrial colapsó y lo mismo sucedió con las bocas de tormenta, lo que provocó que durante horas fuera imposible transitar.
Mientras, aún quedan 19 evacuados por la última inundación alojados en el refugio provisorio del estadio.
La cifra
240mm Es lo que llovió entre las 7 de la mañana de ayer y las 17 horas en Algorta, una localidad ubicada a 141 kilómetros de Fray Bentos.
Hay alerta naranja
Hasta la hora 10 de hoy está vigente para todo el país una advertencia naranja -riesgo meteorológico importante- por tormentas fuertes que incluyen rachas de viento de entre 75 y 120 kilómetros por hora y precipitaciones copiosas de entre 50 y 100 milímetros en cortos períodos de tiempo.
Para hoy Meteorología prevé una máxima de 33°C, cielo nuboso y cubierto, precipitaciones y tormentas. Mañana, en tanto, será un día de templado a caluroso, y también con tormentas.
|
|
|