El intendente de la Municipalidad de la Capital, Ricardo Guzmán, y funcionarios de su gabinete se reunieron ayer con el secretario del Agua y el Ambiente de la provincia, Oscar Doering, y autoridades del área, con el propósito de avanzar sobre un "plan director de desagües pluviales" de la ciudad para evitar los problemas que se repiten cada vez que llueve.
Como lo informó en reiteradas oportunidades este diario, el sistema cloacal (al que también está vinculado el sistema de desagües pluviales) de toda la ciudad colapsa con las lluvias, provocando que el agua servida desborde las cañerías y salga a la superficie.
En el encuentro se presentaron proyectos del Ejecutivo, ya realizados en distintos sectores, de los distintos componentes en materia de canales y puentes, cuencas y pendientes.
Fuentes del municipio adelantaron que la intención es seguir trabajando en el transcurso de las próximas semanas, para lo cual se dividió la ciudad en subcuencas para ver su superficie y su correspondiente aporte de caudal con el objetivo de establecer los distintos ríos, arroyos y canales donde desemboca, tomando como hipótesis una futura urbanización.
"Se profundizarán los estudios de cómo transportar el caudal a los distintos arroyos naturales, ya sea a La Florida, Choya, Fariñango, Río Ongolí, El Tala o hacia el Arroyo Seco", precisó el secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Marcelo Mari.
El funcionario aclaró que "es una tarea que se va a realizar conjuntamente con la provincia" y recordó que el municipio ya había ejecutado un trabajo similar.
"Se había contratado el saneamiento de 600 hectáreas, que van desde la avenida Francisco Latzina hacia el oeste, de la avenida Hipólito Yrigoyen al oeste, y la provincia contrató el proyecto ejecutivo para hacer el saneamiento de las 600 hectáreas", especificó.
La Municipalidad pondrá a disposición técnicos de la Secretaría de Obras Públicas, la Dirección del Plan Urbano Ambiental (PUA), más todo lo que se refiera a movimientos de suelo, ejecución de planos y de proyectos.
Gestiones para una obra cloacal
El ministro de Obras Públicas, Juan Acuña, y el vicepresidente de la empresa estatal Aguas de Catamarca, Pablo Murúa, viajaron a Buenos Aires para agilizar el trámite para obtener un subsidio del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) para ejecutar una obra con el propósito de solucionar el problema de la red cloacal en la zona norte.
Se trata del proyecto denominado "red máxima colectora norte", que es la continuación del by pass que están concretando en el sector sur de la ciudad.
El miércoles pasado, los miembros del Directorio de Aguas de Catamarca se reunieron con el administrador general del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), ingeniero Edgardo Atilio Bortolozzi, para presentar los proyectos de las nuevas colectoras máximas cloacales Centro II y Norte II del Departamento Capital, para conseguir subsidios para su financiamiento.
Desde la formación de la empresa Aguas de Catamarca SAPEM, se presentaron proyectos en el mencionado Ente Nacional sin haber logrado hasta el momento respuestas efectivas ante los pedidos de financiamiento. Por ahora la empresa se encuentra realizando trabajos para mejorar el sistema cloacal en la zona sur de la Capital. Fuentes de Aguas de Catamarca aseguraron que esta obra, a largo plazo, beneficiaría al sector norte porque una vez que esté finalizada continuarían con los trabajos para solucionar los problemas que surgen en el otro extremo de la Ciudad cada vez que colapsan las cloacas.
Foto: Archivo Programa Infoagua |
|
|