A días del inicio del nuevo período del Deliberante capitalino, los concejales ya adelantaron que la problemática de la contaminación de los ríos y arroyos de la ciudad será un tema prioritario del cuerpo. Más, teniendo en cuenta el informe que emitió el lunes la zona sanitaria Metropolitana dando cuenta de los perjuicios y amenaza para la salud de la población.
Si bien para algunos ediles esto no es una novedad, manifestaron que la expresión de la cartera sanitaria “es muy importante” ya que se reconoce lo que los bloques de Libres del Sur y Unión de los Neuquinos (UNE) vienen denunciando desde 2009. En tanto, desde Recrear expresan que la cuestión existirá hata tanto no se aplique el código de falta vigente y haya consenso en crear el Marco Regulatorio.
Mario Pilatti, del MPN, adelantó que este tema del agua ocupará un espacio central en la agenda del Deliberante a la hora de reanudar sus funciones, y aclaró que para "el tratamiento de los efluentes será necesario poner en pleno funcionamiento la Planta Tronador -ya que hoy sólo funcionan 4 de los 7 módulos- y poner en régimen la Planta del Parque Industrial". Agregó, además, que "para mantener en condiciones los canales y arroyos, el Municipio debe ejercer su papel de Policía para controlar el estado de abandono y evitar la acumulación de basura”.
“Todos los informes dan cuenta de lo que venimos denunciando desde hace ya un largo tiempo, la contaminación existe y puede verse a simple vista”, expresó Mercedes Lamarca, de Libres del Sur, quien aseguró que cuando se reanude el trabajo del Concejo “volveremos a pedirle al EPAS los informes que demuestren las inversiones hechas para obtener una mejora en el tratamiento de líquidos cloacales”.
En tanto, Alejandra Barragán, de UNE, calificó la opinión dada por la zona Metropolitana como “positiva” y dijo que es reafirmar una de sus primeras gestiones al asumir como concejal, cuando se reunió con vecinos del barrio Confluencia “altamente preocupados por la contaminación”.
“Esperemos que esto sea un punto de partida para que la Justicia empiece a actuar sobre la problemática y que obligue a los responsables hacer las inversiones correspondientes y los análisis pertinentes para así evitar que haya más problemas”. Si bien afirmó que “el tema no es nuevo" indicó que "contar con el reconocimiento de Salud significa dar un paso hacia adelante. No pueden ocultar más el daño causado por la desidia y falta de inversión”.
Barragán también dijo que “el hacer vista hacia otro lado nos hizo perder dos años de salud” y acotó que “el gobierno municipal también deberá realizar lo que corresponde”.
Marcelo Bermúdez, de Recrear, recordó que la comuna tiene un código de faltas que lleva sanciones de hasta 700 mil pesos por contaminación, pero que no se aplican. “Hay concejales que se rasgan las vestiduras hablando de medio ambiente pero son parte del Gobierno y no hacen nada para sancionar”, remarcó y concluyó: “Es necesario fijar responsabilidades entre el municipio y el EPAS, y para eso es fundamental tener un marco regulatorio”.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|