Tras la crítica situación que vive la ciudad debido a la falta de agua en el oeste capitalino y la baja presión en el centro, el diputado provincial Gastón Contardi (UCR) presentó ayer en la Legislatura un pedido de informe a las autoridades del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).
El legislador solicitó información detallada acerca del porcentaje de ejecución en las obras complementarias al acueducto Mari Menuco-Confluencia y cuál es el estado de situación actual de las redes de distribución del fluido en la ciudad de Neuquén y si soportarían el nuevo caudal que se inyectaría.
También solicitó información en caso de que deban renovarse redes de distribución cuáles son los sectores de la ciudad donde sería necesario y qué tiempo demandarían las obras.
Además, preguntó si el EPAS tuvo en cuenta en alguna partida presupuestaria la actualización de acueductos y redes de distribución con el anexo de esta nueva obra.
Contardi señaló en sus argumentos que la obra del canal y la planta potabilizadora son el paso que la ciudad necesitaba realizar para solucionar el problema de la falta de agua en época estival.
"Sin embargo, y a pesar de este gran acierto, hay pruebas sobradas de la falta de previsión para contener este problema que ya hoy es un gran flagelo para los habitantes de la ciudad", señaló.
El legislador nombró la cantidad de roturas de acueductos y caños en la ciudad en los últimos meses, los cuales el EPAS señaló que tenían entre 40 ó 50 años y fueron construidos con materiales obsoletos.
"Por este motivo es importante tener conocimiento si se han planificado las obras y mantenimiento necesarios para garantizar el normal suministro de agua y que de esta manera no vuelvan a repetirse los problemas históricos de falta de planificación en la ciudad", concluyó Contardi.
|
|
|