Los concejales de Rawson desarrollaron este martes una sesión extraordinaria donde abordaron diferentes iniciativas enviadas por el ejecutivo municipal, sobresaliendo en la agenda parlamentaria la declaración de “utilidad pública” las obras de cloacas de Playa Unión y la firma del contrato con la empresa “Pórtico S.A” que realizará la confección de un “Modelo de Planeamiento y Desarrollo Urbano para un Centro Comercial en Rawson”.
Como era de prever el debate político fuerte se originó en el punto número 5 del Orden del Día, donde la concejal radical Marisa Conde, efectuó una larga exposición criticando la metodología que el Ejecutivo Municipal eligió para llevar adelante las obras de cloacas en Playa Unión.
“El proyecto de ordenanza tiene muchos puntos oscuros que ameritan que pase a comisión, pero los concejales oficialistas no permiten un verdadero tiempo de análisis invitando a técnicos como lo merece una obra de esta envergadura”, disparó la titular de la bancada ucerreísta.
Conde desmenuzó el proyecto de ordenanza afirmando que el artículo 1º señala que “la obra es para Playa Unión y Puerto Rawson con pago obligatorio para los primeros únicamente. Dice que el pago será del 30% del total resultante de la obra, públicamente se dice que es un proyecto elaborado con una empresa privada de Rawson”.
La edil opositora añadió en su análisis que el proyecto que “tratamos no menciona ninguna empresa ni traer incorporado ningún proyecto de obra de cloacas. El Intendente manifiesta que se pagaría el 30 % del total de la obra los vecinos de Playa, 30 % del municipio y el 40 % se está tramitando en provincia o nación”.
“Es una falacia que el vecino vaya a pagar el 30 % de la obra, porque el impuesto al saneamiento lo pagamos todos los vecinos en la factura de la luz, es decir que es un impuesto destinado exclusivamente para la obra cloacal”, reflexionó la concejal del centenario partido.
Conde analizó que con esa ecuación “los vecinos de Rawson pagaremos casi el 30 % de la obra y los de Playa Unión pagarán el 30 % más otro 30% de pago obligatorio del Impuesto al Saneamiento”.
“Entendemos que hay una doble imposición y sobre el 40 % que se está gestionando no está garantizado que la Provincia o la Nación emita los fondos, aunque esperamos que tengan éxito”, ironizó Conde.
La defensa del oficialismo
En primera instancia hizo uso de la palabra el edil del PROVECH, Antonio Ruscelli, quién destacó la decisión política del intendente Adrián López de llevar adelante “una obra que fue muchas veces anunciada y que es fundamental para el crecimiento de la comunidad de Playa Unión”.
“Esta obra tenía el visto bueno del Gobierno Nacional pero debido a las discrepancias políticas que son de público conocimiento los fondos para encarar estas obras nunca aparecieron”, recordó el concejal vecinalista.
Ruscelli aseveró que López “tuvo decisión y gestión política” para buscar una solución a las obras de cloacas de Playa Unión, recalcando que la iniciativa que se propone “resolverá un gran problema que está permanentemente en la agenda vecinal de la villa balnearia”.
Asimismo el presidente de la bancada justicialista, Gabriel Berra, aseguró que el mejor testigo de los beneficios que traerá está obra “es el tiempo”, remarcando que los vecinos “tendrán una solución definitiva a la grave problemática ambiental que hoy se presenta en Playa Unión”.
Berra consideró “trascendente” la decisión política del Intendente López de llevar “una solución concreta a un tema que se fue dilatando en el tiempo y que todos los gobiernos municipales prometieron pero no cumplieron”.
En tanto el titular de la bancada peronista recordó que la gestión Planas “anunció la solución para el Gregorio Mayo y cuando asumió esta gestión municipal nos dimos cuenta que la obra de cloacas de esa barrio no tenía en algunos tramos los caños. Una vergüenza y un mamarracho”.
Finalmente luego de escuchar los argumentos en torno a las cloacas de Playa Unión los ediles oficialistas obtuvieron el apoyo de la concejal de Dignidad Rawsense, Rossana Artero, aprobando el proyecto por mayoría.
El Centro Comercial
En tanto el edil radical, José Porras, se refirió a la iniciativa de contratar una empresa para elaborar el proyecto ejecutivo del Centro Comercial, señalando que “es bueno recordar que el Bloque de la UCR en el mes de enero del 2008 hizo la presentación de una proyecto para que el Intendente municipal realizara la convocatoria de un establecimiento público para que se avance en la instalación de un centro comunitario en las tierras que eran donadas”.
“Entendemos que es un lugar que no solo lo embellecerá sino que le dará jerarquía a nuestra ciudad. La iniciativa presentada por el bloque Radical no prosperó pero ahora el Intendente firmó con una empresa cuyos profesionales son de la ciudad de Trelew”, subrayó el edil de la oposición.
Porras manifestó que en el acuerdo conviene que el municipio “le abonará 50.000 pesos a la empresa para la realización de un anteproyecto. El radicalismo sostiene que el municipio cuenta con un cuerpo de profesionales eficientes que hace tiempo trabajan como maestros mayor de obras”. |
|
|