La Secretaría de Gestión Ambiental de Jujuy, luego de efectuar una investigación en la zona de Termas de Reyes para investigar cual fue el origen del alud que se produjo el pasado 12 de enero, determinó que el mismo se produjo por problemas de tipo meteorológico.
Al respecto técnicos de la Dirección Provincial de Políticas Ambientales y Recursos Naturales que se presentaron en el arroyo Farfán determinaron que el efecto climatológico se debió a problemas de tipo meteorológicos, “donde los suelos son sueltos con material de poca cohesión, presencia de laja y piedras sueltas, lo que provocó una gran infiltración de agua y deslizamiento de los mismos. Además al tratarse de una quebrada angosta, se formaron diques a lo largo del cauce por el corrimiento de las laderas”.
“Al producirse una gran caída de precipitaciones en poco tiempo, con arrastre de materiales sólidos (piedras, lajas, materiales vegetales, palos y tierra), y verificarse la existencia de un gran sobrepastoreo y erosión de suelos causados por animales caprinos y ovinos de lugareños en las zonas altas fundamentalmente, y al existir una pendiente muy pronunciada, llevó a que se produjera un alud de todos los materiales que culminó en la difícil situación por la que tuvieron que pasar vecinos y turistas”.
Al investigar la resistencia de los muros de contención establecieron que “funcionaron bien pero que no fueron suficientes para contener el alud producido”. Ante este panorama la Secretaria de Gestión Ambiental ha tomado junto a diferentes Organismos competentes las medidas correspondientes para prevenir posibles situaciones de riesgo.
|
|
|