El Paraná se mantuvo estacionado en el puerto de Corrientes desde hace 3 días en 6,72 metros, pero aún se encuentra por encima del estado de alerta. Desde los organismos de control y monitoreo del caudal afirmaron que se pueden llegar a ocasionar repuntes debido al incremento registrado en los puertos de Misiones. Según vaticinan desde las instituciones, para la semana que viene podría rozarse el nivel de evacuación de 7 metros.
El caudal del río viene incrementándose paulatinamente aunque en los últimos días logró estacionarse en las costas de esta ciudad.
La altura registrada ayer en el hidrómetro de la Prefectura Naval, fue de 6,72 metros, al igual que días atrás. “Desde hace 3 días que el río se mantiene en esos niveles, lo cual genera cierta tranquilidad”, afirmaron a El Litoral desde Prefectura. De igual manera, Corrientes no sale del nivel de alerta de 6,50 metros al cual ingresó el 12 de enero pasado.
Desde la Fuerza esperan que el río se mantenga estable durante las próximas jornadas, aunque los aumentos del caudal están ligados a las subas que puedan llegar a darse en las altas cuencas de Misiones. “La altura del río Paraná en esta zona está totalmente relacionada a los aumentos o bajadas que se produzcan en los puertos de Iguazú y Andresito, en Misiones”, indicaron.
Según las mediciones realizadas en los puertos misioneros durante los días anteriores, hubo considerables subidas en el caudal del Alto Paraná. El puerto de Iguazú registró un incremento considerable en los últimos días: ayer el Paraná marcó 26 me-tros, aumentando 10 centímetros con respecto al lunes. También Andresito ayer marcó 1,78 metro cuando el lunes estuvo estacionado en 1,58.
Debido a las variaciones registradas, afirmaron los encargados del monitoreo en esta ciudad, en los próximos días podría subir nuevamente el río.
Por su parte algunos puertos del interior de la provincia también mostraron pequeños incrementos en sus costas. En Itatí el río ayer registró 7,11 metros, aumentando 2 centímetros con respecto al lunes. Paso de la Patria y Esquina tuvieron 1 centímetro más en el caudal de sus costas con respecto al lunes, marcando 6,89 y 5,43 metros respectivamente.
Otros puntos de Corrientes como ser Empedrado (5,89 metros), Bella Vista (5,90) y Goya (5,83), la altura se mantuvo estacionada sin variaciones. Cabe señalar que Goya se mantiene por encima del nivel de evacuación al superar los 5,70 me-tros e inclusive para el domingo podría llegar a los 5,89 y el 12 de febrero trepar hasta los 5,93 metros.
Desde el Instituto Nacional del Agua (INA) pronosticaron que el río podría acercarse peligrosamente al nivel de evacuación, de 7 metros, para el fin de semana. Según el informe brindado por la institución, para el domingo 7 de febrero el Paraná puede alcanzar los 6,93 metros, aunque para el 12 del mismo mes volvería a bajar hasta los 6,83.
Dentro de las previsiones otorgadas por el INA también figuran los pronósticos climáticos, donde vaticinan que podrían darse lluvias e inestabilidad climática en el sur de Brasil, lo que repercutiría directamente en las costas correntinas.
Cabe recordar que la última gran variación en las costas de la ciudad ocurrió el 19 de enero con los 150 milímetros registrados por la tormenta que azotó a la ciudad. En ese entonces el río aumentó 12 milímetros, llegando a los 6,75. Aunque desde esa fecha hasta hoy en el tramo argentino del río Paraná se dieron algunos aumentos, el caudal en Corrientes disminuyó casi 8 centímetros en la última semana, llegando a estar en 6,72.
No hay riesgo de una suba excepcional
Desde las áreas competentes a brindar apoyo y ayuda a los afectados por el caudal del Paraná dijeron que no hay pronósticos de crecidas extraordinarias, por lo que no hay que sobredimensionar la situación. Por el momento se mantendrán los controles y monitoreos en los barrios y áreas ribereñas más afectadas. Aunque existe la amenaza de que el río ingrese al nivel de evacuación en la ciudad, los organismos de resguardo ciudadano afirmaron que están planteadas las medidas para actuar en caso de llegar a los 7 me-tros.
Desde Defensa Civil provincial argumentan que aunque se superen los 7 metros, las medidas a aplicarse serán las mismas que se vienen realizando hasta ahora. Se seguirán utilizando las escuelas próximas a los barrios afectados como centros de asistencia para los evacuados y se utilizarían los cortes de rancho ubicados en tierras más altas y construidos en noviembre del año pasado.
A su vez también indicaron que según los pronósticos que se manejan, esta no será una crecida histórica como la registrada en 1983, cuando el Paraná llegó a los 9,04 metros. “Las medidas adecuadas serán las mismas inclusive si el río llega casi a los 8 metros, ya que la situación no cambiaría demasiado”, aclaró un funcionario de la cartera provincial. “Sin em-bargo febrero suele ser una temporada donde se registran precipitaciones, por lo que es de esperar que sucedan incrementos considerables”, aseveraron desde De-fensa Civil.
Caber recordar que en la ciudad todavía hay casi 70 familias afectadas por la crecida del río, por lo que desde el Comité de Emergencia municipal se implementará la construcción de casillas para los damnificados.
|
|
|