El Pacto Ambiental 'Todos por Mallorquín', encaminado a la recuperación del cuerpo de agua y a su habilitación como polo de desarrollo, requiere una inversión de 90.000 millones de pesos.
"Mallorquín es una ciénaga olvidada, en la que hay mierda física. Con nuestra indiferencia la estamos condenando a una muerte lenta".
Ivan León Luna, experto en contaminación de ecosistemas marinos, dio la sentencia el 9 de octubre de 2008 durante una reveladora conferencia en el hoy inactivo Hotel Royal.
A partir de esa lapidaria conclusión, empezó una especie de cruzada local para salvar ese espejo de agua ubicado en el norte de la capital del Atlántico.
La campaña tuvo eco un año, 3 meses y 28 días después. Este martes, en la conmemoración del Día de Los Humedales, se dio una alta dosis de vida para la Ciénaga.
En reunión cumbre efectuada en el sector conocido como La Playita, a orillas de Mallorquín, el ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa Posada; el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; el alcalde Alejandro Char Chaljub; el director encargado de la CRA, Alberto Escolar Vega, y el director del Damab, Hugues Lacouture firmaron el pacto ambiental 'Todos por Mallorquín', que se compromete a la recuperación ambiental , social y económica de la Ciénaga de Mallorquín.
"A Mallorquín le llegó la hora de salir del anonimato. Desde ahora comenzó a ser visible. Los colombianos tenemos que saber que aquí hay una ciénaga de un potencial enorme que tenemos que recuperar como se recuperó la Ciénaga de La Virgen", señaló el ministro Costa, quien gestionará la asignación de recursos que contribuyan en la recuperación ambiental del complejo ecosistema.
El Pacto Ambiental 'Todos por Mallorquín', encaminado a la recuperación del cuerpo de agua y a su habilitación como polo de desarrollo, requiere una inversión de 90.000 millones de pesos.
El Distrito de Barranquilla entregó 18.000 millones de pesos para la descontaminación de las aguas servidas que trae el Arroyo León y la Gobernación del Atlántico ha invertido $22.000 millones en vías (Las Flores, La Playa y Los Manatíes). Así mismo, la alcaldía dará 17.000 millones de pesos en el alcantarillado.
El ministro de Ambiente agregó que su cartera y La CRA han trabajado en el Plan de Ordenamiento de la Cuenca, con el fin de identificar las inversiones prioritarias.
"Por ahora lo que está definido es lo mínimo que hay que hacer para conservar ambientalmente a la Ciénaga. Lo que sigue ahora es cómo Barranquilla puede usar esa Ciénaga", dijo Costa.
Agregó que el objeto es convertir a Mallorquín "en una ciénaga urbana, un parque urbano que conecte a la ciudad con la ciénaga, que se incluyan los terrenos donde está el antiguo botadero de Las Flores".
En el documento firmado por seis de siete funcionarios (solo faltó a la reunión Juan Gonzalo Botero, director de Cormagdalena), el Damab se comprometió, dentro del ámbito de sus competencias, a direccionar recursos con la finalidad de participar en el proceso de implementación del Pomca de Mallorquín.
Desde 1935, con la Constitución de los tajamares, la Ciénaga de Mallorquín funciona como una laguna costera. |
|
|