Los cultivos agrícolas están mínimamente afectados por las precipitaciones pluviales y la crecida de ríos, por lo tanto, el abastecimiento de alimentos al mercado interno está asegurado, afirma el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, Víctor Hugo Vásquez.
El fenómeno de El Niño “moderado” ya afectó 8.752 hectáreas de cultivo agrícola, que representa el 0,90 por ciento de las 2,30 millones de hectáreas sembradas, asegura la autoridad al puntualizar que con estos resultados “no hay razón para que exista desabastecimiento del mercado interno ni subida de precios”.
“Es verdad hay una fluctuación en el mercado, pero es parte de la época”, reconoce la autoridad al afirmar que el comportamiento del mercado interno vuelve a su normalidad con el retorno de las aguas a su cauce natural.
El Viceministro asegura que no hay razones para la subida de precios de alimentos o el desabastecimiento del mercado interno, puesto que las riadas afectaron los cultivos en menos de uno y cinco por ciento.
PÉRDIDAS
Los desbordes de ríos y las lluvias causaron la pérdida de cien cabezas de ganado, de ese total 88 en Oruro, ganado camélido, y 12 en Chuquisaca, ganado caprino, porcino y ovino, reporta el Ministerio al indicar que hay 10.651 familias afectadas.
Cochabamba es el departamento más perjudicado con 5.796 hectáreas de cultivo dañado, incluyendo plátano, yuca, arroz, cítricos, piña, papaya y palmito. Luego Chuquisaca con 1.496 hectáreas y la pérdida de maíz, papa y hortalizas.
Las inclemencias del tiempo afectaron al 13,35 por ciento de los municipios, es decir a 45 de los 337 del territorio nacional, indica el informe del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Los cultivos de papa sólo están dañados en 0,44 por ciento de las siembras, que alcanzan a 803 hectáreas. En el caso de los maizales el daño alcanza tan sólo 0,41 por ciento, con una superficie de 1.536 hectáreas.
El más afectado es el plátano y banano en 5,42 por ciento que alcanza a 2.848 hectáreas, los cítricos en 3,54 por ciento, abarcando 1.421 hectáreas. La yuca en 300 hectáreas, correspondiente a 1,04 por ciento. |
|
|