Con el objetivo de eleborar estratégias conjuntas ante posibles desbordes del Río Salado, se reunirán mañana los representantes ruralistas de las localidades de General Pinto, General Arenales, Junín, Ameghino, Chacabuco y Vedia, que integran la denominada Cuenca A 1 del mencionado plan.
Los productores afrontaron primero una dura sequía y luego inundaciones, por esa razón se reunirán mañana en Junín con el objetivo de solicitar que se avance en las obras del Salado.
Ya los productores se habían reunido hace algunas semanas con el objetivo de elaborar un petitorio que fue entregado a los jefes comunales de las distintas localidades, aunque hasta el moemento aseguran que no hubo respuestas
"La situación actual de la Cuenca es alarmante y hay mucha incertidumbre sobre la masa de agua que puede llegar a venir", afirmaron los productores luego de ese primer encuentro. Habrá que esperar entonces para saber si finalmente encuentran soluciones por parte de los intendentes de la región.
Roberto Fernández Vicepresidente de la Sociedad Rural de Chacabuco manifestó que la Laguna Gómez se inundó en 6 días cosa que no había pasado con las lluvias anteriores.
El comité de la Cuenca del Río Salado estaba formado por todos los intendentes cuyas ciudades limitaban con el río pero hace ya tres años que dejó de reunirse. Las obras realizadas fueron aguas arriba y aguas abajo pero no hay quien maneje activamente las compuertas.
Un pedido de informes elaborado por el ex intendente de Junín y actual diputado provincial, Abel Miguel , indica que los trabajos del Plan Maestro se encuentran aún en la segunda fase -el proyecto prevé cuatro etapas- y sólo avanzaron, apenas, desde 2008 con la ejecución del dragado del río hasta el arroyo Los Poronguitos y, desde allí hasta la laguna Las Flores Grande, la tarea aún está inconclusa. Este fue el último trabajo anunciado, en agosto de 2008. Ahora, las autoridades bonaerenses buscan que la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación libere fondos que permitan financiar la tercera fase.
|
|
|