Durante las próximas tres semanas, la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) realizará “pruebas en vivo” en las cuatro plantas de filtración de la región metropolitana como parte del proceso de seleccionar una compañía que le venda químicos más baratos.
Así lo informó ayer el ingeniero José Capeles Díaz, director de Cumplimiento y Control de Calidad de la AAA, quien advirtió que durante el proceso podrían darse altibajos en la calidad del agua.
Aclaró, de inmediato, que si el agua llegase a sobrepasar los parámetros de turbidez, se emitirían notificaciones públicas para que los abonados tomen las medidas pertinentes en sus hogares. Informó que el fin de semana pasado ocurrió algo similar en la planta Sergio Cuevas.
Las otras plantas de la región metropolitana de la AAA son La Plata, Canóvanas y Guaynabo. “En éstas no ha pasado nada”, aseguró.
“El costo de químicos es el tercer gasto más alto de la AAA. Uno de los químicos más importantes es el polímero, que se utiliza como agente coagulante para que el fango del agua cruda se decante más rápido y así las plantas de tratamiento la filtren más efectivamente”, dijo Capeles Díaz.
Sostuvo que previo al proceso de “pruebas en vivo”, las compañías licitantes fueron “cualificadas” y a sus productos se le hicieron pruebas de laboratorio.
“Esta tercera etapa requiere ajustes y en lo que se determina cuál es la mejor dosis (para tratar el agua), hay altas y bajas en el proceso de calidad”, soltó.
Capeles Díaz indicó que hay personal del Departamento de Salud participando del proceso, de manera que se asegure el cumplimiento de los estándares de la Ley de Agua Potable Segura.
Actualmente, la AAA gasta $25 millones en la compra de químicos. De ese total, el polímero consume $15 millones. La corporación pública busca un ahorro de $3 millones.
El funcionario explicó que las “pruebas en vivo” demorarán un mes. Añadió que se realizarán pruebas en todas las regiones de la AAA y que hay tres compañías participando en el proceso. El contrato se adjudicará en o antes del 30 de junio, para que los ahorros comiencen con el nuevo año fiscal.
|
|
|