Debido al acelerado crecimiento demográfico que tuvo la localidad en los últimos años, la Cooperativa de Agua y otros servicios Públicos Limitada de esta ciudad está trabajando al límite de su capacidad. Ante esta situación consideran necesaria una pronta ampliación de la planta potabilizadora para poder sostener la creciente demanda, según advirtieron desde la propia entidad.
“Las bombas trabajan las 24 horas y la planta está quedando pequeña por el aumento de la demanda de los usuarios. Trabajamos al límite y con personal reducido”, comentó Ricardo Pelech, tesorero de la cooperativa.
En este sentido, indicó que la actual planta se inauguró en 1995, “la proyección se hizo hacia el 2.015 o 2.018, es decir para unos 20 años, pero estamos en 2010 y quedó corta, por el rápido crecimiento demográfico. Ahora hay que pensar en una nueva planta”. A la vez sostuvo que una ampliación serviría como un parche, porque cada vez se suman nuevos usurarios a la red y se van inaugurando nuevos barrios, o como el caso de los barrios Malvinas, Barrio Unido o Progreso que siguen creciendo.
El domingo por la tarde se sintió la falta de agua en el ejido urbano, producto de la rotura de un caño maestro que lleva el agua desde la toma (en la cuenca del arroyo Guiray) hacia la planta, por lo cual el servicio estuvo interrumpido cerca de diez horas hasta que se solucionó el inconveniente. Durante la jornada del lunes se fue restableciendo el servicio en los distintos barrios, con el trabajo a pleno de las bombas.
La cooperativa comenzó con 1.500 socios y en la actualidad tiene 3.300 aproximadamente, y cada día se siguen sumando nuevos usuarios.
Por otro lado en la localidad hay barrios que se abastecen con pozos perforados. En este sentido Pelech mencionó que en forma constante se realizan tareas de ampliación de la red, y que el gobierno de la provincia aportó una bomba de propulsión.
“Con la tormenta (que azotó a San Pedro) también tuvimos daños, pero se pudo solucionar”, dijo el tesorero y se mostró optimista con la actual temporada estival, teniendo en cuenta que el año pasado el calor y la sequía fue mayor. |
|
|