La provisión de agua a los grupos más vulnerables, ante la creciente contaminación por nitratos que presenta la red domiciliaria, se resolvió hace dos semanas tras un acuerdo entre Absa y la Comuna; pero la demanda masiva que se registró el miércoles pasado en los cuatro puntos de entrega habilitados por el municipio obligó a "flexibilizar" los criterios de asignación previstos, y en los hechos se dieron bidones a todos los que los fueron a buscar. Esto motivó a Aguas Bonaerenses a suspender la entrega y reformular los requisitos.
Ahora los interesados deben presentarse los martes o viernes, entre las 8 y las 12, en las oficinas que la empresa estatal gestiona en el microcentro -5 y 49-, o Los Hornos -65 entre 136 y 137-; allí, contra presentación de la última factura del servicio y una constancia de embarazo -o documentación que acredite la presencia de un lactante en el hogar-, se les otorga un vale para canjear por dos botellones de 5 litros en la estación de bombeo de parque Vucetich -(San Martín).
De acuerdo con los registros de Absa, en el primer día de la nueva operatoria se entregaron 55 cupones, equivalentes a 110 bidones, de una marca comercial ampliamente difundida (y con un autoadhesivo aclaratorio rezando "Absa-No negociable").
El compromiso asumido por la empresa ante el municipio local es repartir 14 mil botellones en los barrios en que el agua de red mostró -según estudios recientes- niveles de nitratos por encima de lo permitido. Si bien desde la dirección de Agua y Saneamiento del ministerio de Infraestructura bonaerense se subrayó que "los casos aislados de elevación del nivel de nitratos responden a valores puntuales y estacionales, que se encuentran dentro del margen tolerable de consumo humano", expertos de la Universidad Nacional de La Plata definieron la situación como "preocupante |
|
|