En numerosas oportunidades hemos criticado los anuncios efectuados por funcionarios nacionales que luego no han tenido concreción, en particular acuerdos suscriptos en distintas oportunidades entre el Gobierno provincial y el nacional. La lista es extensa y, en general, se trata de obras muy importantes para cada comunidad.
Por ejemplo, el acuerdo suscripto por el ex gobernador Julio Cobos con el municipio de Luján por el que tramitarían ante organismos nacionales la cesión de un terreno de 5 hectáreas, perteneciente al ferrocarril, para construir una estación del Ferrotranvía urbano, una terminal de ómnibus y un hospital. O la situación que se plantea cuando hace unos años se encontraba erigido el barrio Las Tablitas y desde la comuna de Godoy Cruz se anunció que sería destinado a un emprendimiento habitacional para la clase media. O, en el mismo departamento, la doble vía del carril Sarmiento, en el tramo comprendido entre el Acceso Sur y calle 9 de Julio.
También se debe mencionar la posibilidad de repavimentación de calle San Martín, en Las Heras, donde sólo se completaron cuatro cuadras.
En Maipú, una planta potabilizadora de agua tenía como objetivo abastecer no sólo a la población actual, sino que el proyecto proponía una proyección a 20 años -a concretarse en cuatro etapas- de las cuales se ha terminado la primera de ellas y sólo ha comenzado la segunda, mientras en Guaymallén de la construcción de una ciclovía de 12 kilómetros en el Acceso Este sólo se ha completado el sector Norte, en tanto sigue en espera lo que vaya a ocurrir con el predio que ocupaba la estación terminal de trenes del ferrocarril Belgrano, en San José, donde el ex intendente Juan Manuel García había prometido la construcción de un estadio cubierto, mientras la actual administración considera que debe ser destinado a erigir un centro cultural.
En el caso de la Capital, recordamos la revalorización del Parque O'Higgins, anunciada en su momento por el ex intendente Eduardo Cicchitti, mientras continúa en espera lo que vaya a determinarse con el predio que ocupaba el colegio Maristas y donde actualmente existe sólo un pozo, sin que se vislumbre algún tipo de movimientos para la obra que se había anticipado.
De seguir estas obras sin concretarse, en los casos de las estaciones ferroviarias o del terreno que ocupaba el barrio Las Tablitas, se corre el riesgo de que los predios vuelvan a ser ocupados por familias carenciadas y que las autoridades tengan que reiniciar las gestiones para erradicar las viviendas.
Las obras en carril Sarmiento en Godoy Cruz exigen urgente solución, porque se trata de un tramo colapsado por la cantidad de vehículos y de igual modo podría mencionarse lo que sucede con el mal estado de calle San Martín, en Las Heras. En el caso del predio del ex colegio Maristas debería exigirse una pronta definición al emprendimiento privado que lo adquirió, mientras los trabajos en el parque O'Higgins o en el Acceso Este no demandarían importantes inversiones.
En todos los casos se trata de emprendimientos imprescindibles, por lo que es necesario que las autoridades se aboquen a trabajar en los temas para llevar una solución definitiva en el corto plazo.
|
|
|