El pronóstico del Instituto Nacional del Agua confirma lo inminente: en el puerto local es cuestión de días -horas- para que se supere el nivel de evacuación. El aporte del Paraná desde Brasil y de los afluentes en el tramo paraguayo y argentino es alto y constante; eso y el panorama de lluvias conforman un escenario que reclama especial atención.
El informe del INA pronostica la posibilidad de un repunte en el tramo inferior del Paraná durante la semana en que transcurrimos. Si bien el valor de “evacuación” de 5,70 metros es un nivel de referencia y las defensas en Santa Fe están estructuradas para los 8 metros, el dato resulta significativo para autoridades y ciudadanos ribereños.
Río arriba, el Paraná en Brasil se mantiene estable, pero en situación de alerta. En Guaira, el caudal aumentó de 19.240 m3/s a 22.300 m3/s, en la última semana, y las lluvias sobre las Cuencas del Paranaiba y Grande tuvieron acumulados semanales de hasta 150 mm, aunque en el resto de la cuenca no se registraron lluvias muy significativas.
Los tributarios del cauce principal (el río Paranapanema en Rosana y los ríos Ivaí y Piquiri) han incrementado sus aportes. El embalse de Itaipú último reservorio del sistema de embalses- no tiene capacidad de atenuación de crecidas.
La descarga de esa represa se mantuvo en la semana fluctuando alrededor de 24.000 metros m3/s (metros cúbicos por segundo), 1.500 m3/s más que en la semana anterior. Se espera que durante estos días, la descarga se sostenga alrededor de ese valor.
Iguazú y después
En el tramo Paraguayo-Argentino, en la confluencia con el Iguazú, el caudal del Paraná fluctuó alrededor de 27.300 m3/s (27.081m3/s ayer). El aporte al río Paraná se mantiene en el orden de 3.000 m3/s y no se esperan lluvias significativas hasta el domingo próximo en la cuenca del Iguazú.
En Yacyretá, la descarga aumentó de 28.000 m3/s a 28.800 m3/s durante la semana. Se estima que podría mantenerse en el orden de los 28.700 m3/s en los próximos días.
Por su parte, el río Paraguay recibió en su cuenca alta lluvias de hasta 40 mm. Los pronósticos son similares para la próxima semana. En el tramo argentino, en Puerto Pilcomayo, el nivel del río aumentó de 3,85 metros el 19 de enero a 4,01 metros ayer; en Formosa pasó de 5,52 a 5,56 metros en similares días; el caudal descargado al Paraná se estima en unos 3.500 metros cúbicos por segundo, un valor normal para el mes de febrero.
Volviendo al Paraná, aguas abajo de su ingreso al territorio nacional, en Corrientes y Barranqueras, las alturas se mantuvieron estables en la semana, descendiendo unos 6 cm. En el resto del río, las alturas se mantienen también prácticamente estable.
El informe del Instituto Nacional del Agua se elabora con datos proporcionados por la Prefectura Naval Argentina, el Servicio de Hidrografía Naval, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, la Entidad Binacional Yacyretá, el Centro de Informaciones Meteorológicas Fich-UNL y otros organismos nacionales y de países vecinos.
|
|
|