El Subsecretario de Ecología, Dr. Dario Mariani, junto a personal técnico del área visitaron la zona petrolera de 25 de Mayo con el fin de recolectar muestras de agua de los freatímetros allí instalados.
El objetivo es determinar la profundidad de la napa freática, la salinidad de esa napa, temperatura de agua, PH, entre otros aspectos para analizar si existe o no contaminación con hidrocarburos.
En síntesis, los freatímetros son perforaciones –efectuadas en el suelo- que permiten tomar muestras del agua de la napa freática y detectar si existe o no contaminación, por hidrocarburos, sales, etc. Ese control –que se realiza anualmente- permite ver el perjuicio o no que puede causar la actividad petrolera en cada lugar.
Los trabajos se realizaron en el área “Medanito”, donde están instalados aproximadamente 30 freatímetros para efectuar dichas muestras. El área se constituye en la zona de mayor explotación petrolera, ya que existen en producción aproximadamente mil pozos, que están siendo explotados por las empresas Petrobrás y Petroquímica Comodoro Rivadavia.
De la tarea efectuada en el lugar se pudo determinar que no existe salinización en el agua y que las napas están un poco más deprimidas a causa de la sequía registrada en el último año.
Las muestras tomadas para analizar si hay contaminación con hidrocarburos se remitieron a un laboratorio de Bahía Blanca, y se presume que en los próximos días estrían los resultados.
Fuente - Prensa - Subsecretaría de ecología de la Povincia de La Pampa |
|
|