El especialista en agroclimatología Eduardo Sierra evaluó la posibilidad de que el fenómeno El Niño se prolongue más de lo normal, lo que genera la perspectiva de un otoño muy lluvioso y cálido con riesgo de inundaciones que pueden afectar la cosecha de soja y de maíz.
"El Océano Pacífico Ecuatorial exhibe un proceso de calentamiento que indica que se está produciendo la etapa de madurez de un episodio de El Niño", indicó en el informe que realizó para la Bolsa de Cereales porteña y al que tuvo acceso Noticias Argentinas.
Los episodios bien desarrollados producen lluvias por encima de lo normal desde noviembre hasta marzo en el sur del Brasil, el este del Paraguay el Uruguay, el este de la Región del Chaco, la Mesopotamia y la Región Pampeana. Por el contrario, el NOA y gran parte de Cuyo observan precipitaciones bajo lo normal.
|
|
|