Obras Sanitarias SA necesita $30 millones para mantener su funcionamiento operativo hasta diciembre de 2010 y entre $500 y $600 millones para obras de infraestructura como parte de un plan a cinco años. ¿De dónde saldrá ese dinero? Deberá resolverlo el Gobierno en los próximos meses.
El dato surgió de una reunión que tuvieron ayer funcionarios del Poder Ejecutivo con el vicegobernador Cristian Racconto a la cabeza, representantes del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) y Gonzalo Dávila, el interventor de la empresa que Celso Jaque nombró el 3 de agosto del año pasado. El encuentro fue en el edificio de OSM, ubicado sobre la calle Belgrano de Ciudad.
En el decreto 1.703, publicado el 7 de agosto, se estableció una suba de la tarifa del agua del 36,5% a partir del 1 de ese mes. El principal argumento del Gobierno fue que sin asegurarse ese ingreso de dinero sería imposible sostener el sistema.
No obstante, ayer la intervención solicitó $30 millones para los próximos diez meses. ¿De cuánto sirvió, entonces, haber incrementado la tarifa del agua en agosto? Le consultó este diario a Dávila.
“Si no se hubiera dado ese incremento, operativamente la empresa no habría podido cerrar el 2009. No nos hubiera alcanzado para mantener el servicio. De hecho lo hicimos y con algunos esfuerzos creo que llegamos a cubrir los primeros meses de este año. Pero en junio hará falta buscar otro financiamiento. No necesariamente tiene que ser un nuevo aumento tarifario”, respondió.
Dávila separó en plazos las inversiones que se requieren en Obras Sanitarias, la principal empresa prestadora del servicio de agua y cloacas de la provincia.?
“Una cosa es atender el servicio en lo inmediato, el día a día, y otra cosa pensar estratégicamente. Una de las cuestiones que les explicamos al vicegobernador y al resto de los funcionarios del Ejecutivo que vinieron es que, en números redondos, para cerrar este año con pautas de mantenimiento preventivo necesitamos $30 millones”, indicó el interventor.
Agregó que “es algo que no se hizo en los últimos años e implica inversión en obras que no hacen a la infraestructura, sino al funcionamiento operativo”.
Por otro lado, contrapuso que “si pensamos en un plan estratégico, una primera estimación, que habrá que ajustar más adelante, arroja que son necesarios entre $500 y $600 millones. En este caso sí para obras de infraestructura. Pensamos en un horizonte de cinco años”.
El incremento tarifario que dispuso Jaque en agosto del año pasado fue el tercero en los últimos 15 años, ya que se otorgó uno en el ’94, cuando la empresa todavía era manejada por el Estado, y después otro en marzo del año pasado (19,7%). En abril de 2009 la empresa había solicitado un aumento del 93,93%, pero el Gobierno no lo aprobó.
Jaque intervino OSM por 180 días (se prorrogará por otro período)y justificó la decisión en el incumplimiento grave de la empresa en cuanto a las inversiones fijadas en las dos cartas de entendimiento con el Estado.
La reunión de ayer fue al mediodía y Racconto (a cargo de la gobernación porque Jaque está de vacaciones) aprovechó para dialogar con usuarios que se encontraban en el lugar haciendo algún trámite.
“Entendí que la mejor manera de seguir trabajando con la intervención es visitar la empresa, hablar con los usuarios y conocer cómo marcha este proceso. Hay un diagnóstico, un análisis, a partir de los problemas que se están resolviendo. Han disminuido los reclamos y la red cloacal prácticamente está funcionando como corresponde”, rescató.
La relación del vice con los ministros es distante, el gobernador había ordenado que la intervención y el Ente Regulador (EPAS) pusieran al tanto a todo el gabinete acerca de la situación de Obras Sanitarias pero ayer no estuvo ningún ministro. Ni siquiera el de Infraestructura y Servicios Públicos, Francisco Pérez.
Racconto dijo que en ese momento, al mediodía, Pérez estaba en el hospital porque tenía un problema de salud y que otros se encontraban en Santa Rosa y en Rivadavia a causa de los inconvenientes que trajeron la lluvia y el granizo.
|
|
|