Desde la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) confirmaron ayer que para el mes de julio de este año prevén elevar la cota del lago a 81 metros, y para fines de 2010 el nivel del embalse estaría en los 83 metros. Sin embargo, existe preocupación en las poblaciones que circundan la represa, ya que la actual creciente está provocando inundaciones. En Corrientes, la localidad más afectada es la Isla Apipé, que si bien no se encuentra dentro de la zona del embalse, la apertura de las compuertas de la central hidroeléctrica obligó a reubicar a algunas familias isleñas. Antes de la elevación de la cota, el presidente paraguayo, Fernando Lugo, pidió que se realicen exhaustivos estudios hidrológicos y climatológicos.
El director ejecutivo de la EBY-Argentina, Oscar Thomas, confirmó que para julio de este año la entidad elevará la cota del río Paraná a 81 metros y adelantó que a fin de año se prevé la suba a 83 metros. En diálogo con una radio de la ciudad de Posadas, Thomas justificó que el objeto de ir subiendo el embalse lleva a la consigna que una vez liberada la zona protegida, se levantará el embalse precautelando los derechos de la gente que debe ser relocalizada o indemnizada, y luego se avanzará con las obras para generar energía.
En este marco, Thomas explicó que la energía no sólo está muy solicitada en nuestro país, sino también que Yacyretá está siendo el complemento importante de una mayor de-manda energética paraguaya. El director de la EBY relató que “en 2003 la toma de energía de Paraguay era 1 Gwh por día, mientras que hoy están tomando 8 Gwh diarios; o sea que se le suministra al sistema paraguayo ocho veces más. Estamos aportando casi el 40% de la energía que ellos consumen en el gran Asunción”, explicó el funcionario.
Respecto de las obras que se hacen del lado argentino, Thomas manifestó que “avanzan al ritmo previsto, aunque hay algunos contratiempos porque Vialidad Nacional propone alguna ampliación en sus obras, como en el puente Ya-bebirí”.
Reclamo guaraní
Ante la novedad de la elevación de la cota y los problemas que están sufriendo las poblaciones paraguayas -principalmente Encarnación- el presidente de ese país, Fernando Lugo, exigió a las autoridades de la EBY un estudio pormenorizado, científico, climatológico y técnico sobre la afectación a los pueblos de Ñeembucú y Misiones. A partir de ahí se determinará el nivel del embalse.
Ante el pedido del primer mandatario paraguayo, la nueva directora de la EBY en ese país, Elba Recalde, adelantó que un equipo técnico dispuesto por la entidad elaborará y elevará un informe para determinar el nivel del embalse de la represa hidroeléctrica. En el grupo de trabajo están involucrados especialistas en hidrología, ambientalistas, y climatólogos, que tienen la responsabilidad de relevar la situación actual tanto aguas arriba como aguas abajo de la central hidroeléctrica, para tomar decisiones en cuanto a la modificación de la altura del río Paraná.
Respecto de las tareas específicas en la zona de influencia, anunció que se realizará un sobrevuelo con los hidrólogos sobre parte del Paraná, y posteriormente se tomará contacto con los gobernadores e intendentes de los tres departamentos de la zona de influencia de la represa. En este sentido, la directora de la EBY pidió tranquilidad a la población, sobre todo a la de Encarnación, principal afectada por la construcción de la central hidroeléctrica.
|
|
|