La Prefectura del departamento de La Paz tras la declaración del Estado de Emergencia indefinido y la reunión mantenida entre el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Departamental y las resoluciones de los Concejos ediles de los 84 municipios afectados, anunció ayer en voz del prefecto Pablo Ramos Sánchez, que “buscarán financiamiento para atender los desastres producidos”. Según la Prefectura éstos se valoran en un total de Bs 27 millones, viéndose afectadas 1.579 familias y 180 viviendas por granizadas, inundaciones, mazamorra, heladas y sequía.
MUNICIPIOS AFECTADOS
Actualmente ocho municipios siguen en estado de alerta Cairoma, Sorata, Combaya, Ichoca, Mecapaca, Quiabaya, El Alto y la ciudad de La Paz han presentado una evaluación de daños y análisis de necesidades en las que se ha podido observar que seperdieron 167 hectáreas de papa, 30 de maíz, 38 de oca y 56 de forraje, por lo que, según el Prefecto, “se requiere con urgencia compra de semillas, alimentos, construcción de gaviones, muros y viviendas, así como la mejora en los ríos Seco y Sin Nombre de El Alto”.
Una vez decretado el estado de emergencia “se nos faculta a los prefectos realizar un análisis de daños y evaluación de los recursos a utilizar, buscando el financiamiento para los mismos, ya que nuestras posibilidades económicas son escasas” afirmó Pablo Ramos a EL DIARIO.
Asismo aprovechó para alentar a los 84 municipios de La Paz a que realicen la evaluación de los desperfectos.
DAÑOS EN LAS REDES VIALES
Por otra parte, uno de los aspectos más afectados por las lluvias ocurridas durante el mes de enero se ha producido en las redes viales de los diferentes municipios. En total, se prevé una cuantía de Bs 7,65 para acondicionar de nuevo los caminos de la red.
Las demandas serán atendidas, en primera instancia, por parte del COE y posteriormente por el Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (CONARADE).
LAS REPRESAS AL 50%
Sin embargo, después de una “curva normal de lluvias en enero”, indicó el Prefecto, que el nivel de las represas apenas se encuentra por encima del 50% de media. Por su parte, el Lago Titicaca ha recuperado 40 centímetros de altura de agua. Con estos datos y las previsiones de precipitaciones, Ramos explicó que “no existe peligro en esta cuenca, pero si se pueden llegar a presentar complicaciones” ya que el motivo que podría provocar dichas emergencias es el mismo que el producido en enero, “la saturación de los suelos” concluyó. |
|
|