La empresa estatal Aguas Rionegrinas (ARSE) está explorando nuevas alternativas de generación eléctrica, como la puesta en marcha del denominado Grupo TG 500 de la firma Imextrade SA, en inmediaciones de la central Julián Romero, y también avanza en proyectos conjuntos con el Departamento Provincial de Aguas (DPA).
Además, ARSE analiza la implementación del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), desarrollado y financiado por la Secretaría de Energía de la Nación y por el Ministerio de Hacienda de Río Negro. Entre otros requisitos, ese plan necesita una empresa pública o privada que se encargue del desarrollo del proyecto en jurisdicción rionegrina.
El gerente de Administración de ARSE, Gustavo López, puntualizó en un informe que la empresa no busca, con su operatoria, rentabilidad alguna y que el contrato de concesión para la operación y mantenimiento de la infraestructura de los sistemas de riego y drenaje está sostenido por una subvención, mientras que el correspondiente a la generación hidroeléctrica es facturado mensualmente al DPA por el importe correspondiente a los costos de operación, ejecutándose con ”un equilibrio de ingresos y egresos”.
López destacó que ARSE “no trabaja con tarifa alguna, el monto de la subvención y de las facturas reflejan los costos de operación y mantenimiento de los sistemas de riego y drenaje y de las centrales de generación hidroeléctrica y taller. Los contratos con los que cuenta la empresa son exclusivamente de servicios”.
ARSE contará este año con un presupuesto de 13.004.864 pesos, de los cuales 8.791.226 son para personal, ya que tiene 142 empleados. Cinco son directivos, 12 técnicos y profesionales, 17 administrativos y 108 agentes de operación, obreros y maestranza.
“Los gastos en concepto de sueldos y remuneraciones, como también los correspondientes a contribuciones a la seguridad social, constituyen el principal costo de la empresa, porque es únicamente prestadora de servicios”, puntualizó el gerente de Administración .
Consideró que la política de personal está supeditada al desarrollo y a las necesidades que se presente a lo largo de la ejecución de los contratos de riego y generación, a la vez que aclaró que al presupuestarse los gastos en personal se estimó un posible incremento salarial de aproximadamente 10 por ciento, que ha sido la pauta de aumento de haberes de la provincia el año pasado.
Imagen: Archivo Programa Infoagua
|
|
|