El Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense dispuso hoy la veda total de extracción comercial, artesanal y turística de moluscos bivalvos en la costa bonaerense luego de que se detectaran en Pinamar casos de turistas con cuadros de náuseas y diarreas que consumieron estos moluscos recolectados en las ciudades de Villa Gesell y Mar Azul.
El ministro de Asuntos Agrarios, Ariel Franetovich, indicó que la medida fue adoptada luego del monitoreo que realiza la cartera agropecuaria a través de la Dirección Provincial de Pesca, sobre moluscos bivalvos y fitoplancton sobre distintos puntos representativos de la costa.
“Los análisis realizados por Senasa sobre berberechos, recolectados en playas de la localidad de Mar Azul, partido de Villa Gesell, han dado resultado positivo al ensayo para toxinas lipofílicas de moluscos en concentraciones superiores a los límites de seguridad establecidos” indicó el funcionario.
Por tal motivo, explicó que se estableció la prohibición total de las capturas de moluscos bivalvos en la zona delimitada por los puntos de costa desde Punta Piedra, al norte de la Bahía de Samborombón, y hacia el sur hasta el límite sur de la ciudad de Mar del Plata, en toda la zona costera.
Franetovich aclaró que la medida tendrá vigencia “hasta tanto los estudios y análisis correspondientes indiquen su aptitud para el consumo humano”, a la vez que recomendó a la población consumir moluscos bivalvos provenientes de establecimientos habilitados por la Autoridad competente y abstenerse de adquirir y/o consumir estas especies cuando no cuenten con su correspondiente certificado sanitario.
En septiembre pasado, Asuntos Agrarios había establecido un alerta por marea roja que prohíbe la extracción de estos moluscos en la franja costera bonaerense que va desde Punta Piedras (Partido de Punta Indio) hasta el límite sur de la ciudad de Monte Hermoso.
En esa oportunidad, la medida fue dispuesta a raíz de la detección de marea roja en mejillones extraídos en el Puerto Quequén, partido de Necochea.
|
|
|