El administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, ingeniero Edgardo Atilio Bortolozzi, llega hoy a la provincia para participar del acto de inauguración de la red cloacal en el barrio Sarmiento, junto al gobernador Gerardo Zamora, tal como lo anticipó Nuevo Diario.
Antes de su llegada a Santiago del Estero, el ingeniero Bortolozzi dialogó en exclusiva con el Multimedio, e informó que se está trabajando en una importante planificación de obras en el conurbano Santiago -La Banda.
En este sentido indicó que en principio el Gobierno está realizando su planificación interna, ya que con fondos propios se ejecutan muchas obras de pequeña envergadura y similares en todo el territorio, tanto en agua como en cloacas. Pero “nosotros queremos intervenir fuertemente en las obras para las áreas urbanas más grandes, que tienen cierta dificultad de cumplimiento porque son obras más complejas. En estos días, el secretario del Agua, Abel Tévez, está acercándonos documentación para un proyecto global para analizar lo que será el conglomerado Santiago- La Banda, en los próximos años. A partir de ahí vamos a ir dosificando y determinando las inversiones que hay que hacer en los distintos rubros. Una de esas es la red cloacal para La Banda, con una planta de tratamiento que podría estar conectada a la cloaca máxima”.
Este es un programa que tiene el Enohsa para obras estructurales de agua y saneamiento, como plantas de tratamiento y de potabilización, emisarios, acueductos y colectores troncales, que posibilitan expandir la cobertura y mejorar la prestación del servicio en las grandes ciudades, ya sean obras nuevas o ampliaciones; planta de tratamiento de líquidos cloacales, planta potabilizadora, entre otras. Son obras estructurales en grandes centros urbanos que permitan proveer los servicios con una planificación de 20 a 30 años, beneficiando a ciudadanos de los grandes aglomerados urbanos con o sin servicio.
Proyecto actuales
Al ser consultado por los proyectos en común que tienen con la provincia, el ingeniero Bortolozzi precisó que el más grande que están desarrollando con Santiago del Estero es la obra del Acueducto del Oeste, que comunica Villa Río Hondo con Laprida.
“Es un acueducto muy importante porque le va a dar vida a esa zona tan postergada. Es una obra que tiene un ritmo de avance importante, del orden del 26% hasta el mes pasado, tiene un muy buen ritmo de ejecución, y de hecho estamos cumpliendo con los compromisos que se han hecho en tal sentido”, remarcó.
Asimismo el titular del Enohsa destacó que hay excelente relación con el Gobierno provincial, y “por supuesto esto es una avenida de doble vía, ya que cuando se cumple un proyecto o se termina una obra, siempre se habilitan otras nuevas, y ese es un diálogo permanente que tenemos con el gobernador, incluso para incorporarlo en un programa de alcance nacional financiado por el BID, donde también queremos que intervenga fuertemente la provincia”. Por último, expresó que durante su visita no descarta un diálogo con Zamora para conocer sus prioridades y realizar una planificación.
Bortolozzi destacó la tarea del gobernador en la provincia
“La impronta que le puso Zamora es muy relevante”
Durante la entrevista concedida a Nuevo Diario, el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento, ingeniero Edgardo Bortolozzi, comentó: “El gobernador tuvo la deferencia de invitarme a la inauguración de una obra en la que nosotros colaboramos en financiar, que es la red cloacal del barrio Sarmiento. Efectivamente, mañana (por hoy) en horas de la tarde vamos a estar arribando a la provincia para acompañar al gobernador y al pueblo de Santiago, para festejar algo tan auspicioso como es la habilitación de este sistema en un barrio que realmente lo necesitaba, y mucho”. En la oportunidad el titular del Enohsa destacó la labor realizada por el gobernador Zamora, para quien tuvo palabras de elogio.
En este sentido expresó: “La impronta que le está poniendo el gobernador Zamora es muy relevante, porque Santiago, como se sabe, es unas de las provincias con mayor población rural del país- en relación con las de centros urbanos- lo que dificulta la realización de obras de agua y cloaca. Es decir que hay condiciones que han hecho que la acción de Nación haya estado un poco más concentrada en proyectos concretos, pero queremos acompañar el crecimiento”.
Imagen: Archivo Programa Infoagua |
|
|