“Un caño de acero de seis pulgadas que lleva agua potable al centro de la ciudad provocó el colapso del canal de desagüe, porque lo atraviesa por el medio. Eso ocasionó que se atascaran árboles, piedras y otros sedimentos que arrastró la creciente”, declaró ayer el intendente interino de Metán y presidente del Concejo Deliberante, Luciano Leavy García.
Como se recordará, vecinos de los barrios Belgrano y Mitre vivieron momentos de pánico y de gran tensión entre la tarde del domingo y la mañana del lunes luego de que “reventara” el canal de desagüe subterráneo que corre bajo la calle Buenos Aires, cuyas aguas anegaron al menos diez viviendas de la zona.
Los inconvenientes se iniciaron el domingo alrededor de las 19, cuando la estructura de hierro y hormigón en la que desembocan las aguas del arroyo Los Laureles sufrió una obstrucción. Debido a la fuerza del agua y a las piedras, palos y hasta árboles que arrastraba, el canal colapsó, literalmente “reventó” y se levantó en un tramo de unos 70 metros.
“El canal está funcionando ahora a cielo abierto, porque es necesario que cumpla su objetivo si se producen tormentas. Los trabajos de reacondicionamiento se hicieron con maquinaria facilitada por las empresas CONTA e INTESAR, a las que agradecemos su colaboración”, dijo Leavy. El intendente interino informó que para reparar el daño que sufrió la estructura se necesitan entre 200 y 300 mil pesos. “Por ahora lo importante es que está funcionando.
Además, el sector está protegido para impedir el acceso de personas”, destacó y recordó que “este canal fue construido entre 1975 y 1978 y el caño que lo atraviesa se encuentra a aproximadamente un metro de altura y fue colocado con posterioridad”.
La red de agua está en servicio “pero se tiene que hacer una modificación porque el caño no puede cruzar de esa manera. Ya envié una nota a Aguas del Norte para que lo retire de manera urgente, para evitar nuevos inconvenientes”, adelantó Leavy. La red lleva agua que proviene del río Conchas.
La tormenta también provocó otros problemas en el mismo canal, pero a unos 200 metros al oeste de la ruta 34. “Allí se partieron las lozas y se produjo un socavón, por lo que vamos a construir gaviones de piedra embolsada”, concluyó Leavy. |
|
|