La gran mortandad de peces registrada semanas atrás en el Dique Los Sauces, ya tiene sus causales, según un estudio de las algas que realizó la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia, a cargo de Nito Brizuela.
En este sentido, el funcionario provincial indicó que se trata de algas cianófitas, es decir "plantas azules", que quitaban el oxígeno del agua y hacía que los peces mueran.
"Es un grupo de algas que se desarrolló más que otras" comentó Brizuela en diálogo con NUEVA RIOJA.
"Hicimos muestras de demanda química de oxígeno, de los que surgió que se consumía un 5,5 de oxígeno por agua" indicó.
No obstante, desde el área gubernamental, se encuentran realizando tareas de eliminación de esas algas.
El resultado del informe que realizó el biólogo cordobés, Luis Compagnucci que realizó los estudios pertinentes en el lugar, dieron como la principal causa de la muerte de los peces.
Control de embarcaciones
Por otro lado, Brizuela hizo hincapié en el control de embarcaciones, que llevan los pescadores al Dique.
"Exigimos que las embarcaciones estén en condiciones materiales" sostuvo el funcionario.
Estos controles, se realizan mayormente debido a la cantidad de combustible que pierden esas embarcaciones, los cuáles también son considerados tóxicos para el agua del dique. En este mismo marco, Brizuela explicó que "se les realiza una especie de RTO, por intermedio del CAPE de Prefectura, en donde se revisa las embarcaciones y se les otorga un número". "Esto es por ley" puntualizó.
Asimismo, hizo la salvedad que los problemas que tiene el dique "no está generado por esto", refiriéndose a la pérdida de líquido por parte de las embarcaciones antes mencionadas.
"Esto se hace principalmente para garantizar el espejo de agua" expuso el funcionario.
Veda de pesca
Respecto a la veda de pesca que se encuentra levantada por estos días, el secretario de Ambiente, comentó que "se levantó en unos días más, teniendo en cuenta que este mes, una vez que Aguas confirme la presencia de una empresa que controle el dique, para así sacar el lodo que quita oxígeno del agua. Un volumen que podría estar ocupado por agua".
|
|
|