Incendios provocados por la sequía que afecta el país han desatado incendios que destruyeron unas mil 200 hectáreas de la Sierra de Perijá, en el estado venezolano Zulia, informaron hoy fuentes regionales,
El primer balance de los bomberos reportado por medios zulianos dio cuenta de mil 200 hectáreas arrasadas en cinco días, mientras el Instituto Municipal de Desarrollo Agrícola estima que otras mil 500 hectáreas arden en el interior de la sierra. Los expertos atribuyen los incendios a la fuerte sequía resultado del fenómeno climático El Niño que también afecta los embalses de agua del país suramericano, que obtiene más del 70 por ciento de su electricidad de plantas hidroeléctricas.
Edgar Paredes, jefe de área en la subregión Perijá del Ministerio del Ambiente, dijo al diario Panorama que desde 2001 no se vivía una situación como la actual, dada la sequía y un verano fuerte.
Se nos están presentando focos de incendios de pastizales en centros pilotos indígenas como Toromo, Tokuko, Sirapta, Neretmu, Aroy y Tinakoa, dijo Paredes, quien recordó que en 2009 sólo se registraron 20 incendios y destrucción de 492,5 hectáreas.
Asimismo David Parra, director de Prevención e Investigación de los Bomberos de Machiques, aseguró que los ríos Palmar, Laja y Pescado han disminuido considerablemente mientras que los caños Hediondo, Piche y Caño Bravo desaparecieron.
Precisó que el fuego provocó una migración masiva sobre todo de reptiles y mamíferos como roedores y felinos y también se afectan las aves que en este ciclo anidan y también pierden la orientación por el humo excesivo.
|
|
|