Las zonas de cultivos afectadas por la fuerte caída de granizo la tarde del martes, en el centro norte de la provincia, estarían cerca de declararse en estado «de desastre» si las pérdidas potenciales llegan a superar el 80% y así, superar el de emergencia agropecuaria, que declaró ayer el vicegobernador, Cristian Racconto, a cargo de la Gobernación por la ausencia de Celso Jaque.
Por estas horas, la información que se pudo catalogar proviene de radares y de recorridas visuales por las áreas castigadas por la tormenta, y se aguardan las denuncias de los productores para lograr un cálculo más acertado de las pérdidas. Según el subsecretario de Promoción Industrial a cargo del Ministerio de Producción, Javier Espina, todavía es muy pronto para cuantificar los daños en los viñedos y cultivos frutales de duraznos y ciruelas del departamento de Rivadavia, pero «con los datos preliminares se estima que entre 1.700 y 2.000 hectáreas quedaron destruidas tras la extremadamente grave y por eso, poco habitual, granizada», completó a Ámbito Nacional el funcionario.
Asimismo, Espina agregó que en algunos casos las pérdidas son totales y que varios cultivos no se podrán recuperar más. «Para esos casos, vamos a tener que diseñar políticas de mediano y largo plazo a fin de recuperar las zonas afectadas», indicó el subsecretario.
Las primeras acciones que se comenzarán a implementar a partir del próximo lunes, de acuerdo con Espina, son la distribución de sulfato -una sustancia que sirve para curar las heridas de las piedras en los cultivos- y también, se repartirán sumas de dinero, que aún no fueron definidas, y litros de gasoil para poner en marcha maquinarias agrícolas e iniciar un operativo que intente subsanar el impacto. «Además, toda la provincia cuenta con un seguro para sus áreas productivas: una vez que se determinen los daños, se otorgará hasta $ 1.800 por hectárea», aseguró el funcionario.
Por otra parte, Espina destacó que la tormenta también tuvo su perjuicio a nivel social ya que cubrió, además de las tierras productivas, una gran zona urbanizada en el distrito Campamentos. Los daños, hasta el momento, cubren más de 1.000 viviendas. Algunas especulaciones arrojaron que las pérdidas totales rondarían los cien millones de pesos. |
|
|