Las autoridades del Banco Mundial se reunieron ayer con los principales líderes de la oposición. Básicamente se puso énfasis en la necesidad de mejorar la infraestructura y la educación. Luego de que los representantes del Banco Mundial mantuvieran dos encuentros con las autoridades electas con la finalidad de establecer un plan de cooperación y un programa de financiamiento para los próximos 5 años en áreas tales como infraestructura, agricultura, medio ambiente y reforma del Estado, se reunieron ayer con la oposición. Del encuentro participaron el ex presidente de la República Luís Alberto Lacalle y el líder colorado, Pedro Bordaberry, así como técnicos y legisladores de ambas colectividades políticas. En tal sentido, el senador nacionalista, Sergio Abreu, dijo que los aportes que realizó su colectividad están relacionados con temas energéticos y ambientales o infraestructura, como por ejemplo la conectividad física del país y preservación del acuífero Guaraní. "En infraestructura se han perdido 5 años con AFE, por más que ahora se está hablando de revivirla, pero han sido 5 años en los cuales la conectividad física del país ha quedado por el camino. En cuanto a energía se habló de los monopolios públicos, de las dificultades que se tiene, y en educación, que es el gran debe que el gobierno ha dejado", dijo Abreu. Para el legislador, la ley de Educación "tendrá repercusiones negativas sobre el Uruguay del futuro, no sólo en el tema educativo, sino en la preparación de los recursos humanos de un país que cada día necesita mayor competitividad". Por su lado, Germán Rama dijo que el Partido Colorado se refirió a la necesidad de que vuelva a existir "endeudamiento" en educación, "porque se necesita capital a largo plazo par a invertir en locales escolares y que exista una buena política, pero lamentablemente en los últimos cinco años solamente se incorporaron doce escuelas de tiempo completo, de las cuales cuatro son edificios nuevos y con reformas los otros.
A ese ritmo nos va a llevar mil años, por lo cual es necesaria una política muy audaz".
|
|
|