El presidente Obras Sanitarias, Mario Dell' Olio expuso ayer ante la comisión de Recursos Hídricos del Concejo Deliberante el proyecto del presupuesto de la empresa para este ejercicio, que asciende a un monto de 311 millones de pesos, triplicando los recursos autorizados el año pasado.
El fuerte incremento en el monto global del presupuesto de 2010 obedece que se están desarrollando una serie de trabajos de infraestructura de gran envergadura, financiados por la Nación y la Provincia de Buenos Aires.
Entre ellos figura la construcción del emisario submarino que ya dio comienzo en 2009 y que durante el actual ejercicio recibirá una inversión de 102 millones de pesos. A esto se le suma la extensión de la red complementaria para conectar a unos 55 mil vecinos del noroeste marplatense a la Cuarta Cloaca Cloaca Máxima, a lo que se le dedicarán 47,2 millones de pesos. Dentro del proyecto figuran propuestas tales como implementar una suba promedio del 20% en la tarifa de agua y cloacas domiciliaria y un ajuste en el valor de la tarifa comercial. Además está prevista la creación de nuevos cargos, como el que deberían abonar desde este año los propietarios de piletas de natación y las industrias que vuelquen residuos en la la planta de efluentes. Durante la reunión de ayer Dell Olio también puso énfasis en que varias gerencias de la empresa y el directorio diseñaron un plan director con vistas a la próxima década, dentro del cual se incluyen obras de gran magnitud e imprescindibles para mejorar las prestaciones.
El funcionario comentó que "hemos resuelto proponer desde ahora cuáles son las obras que deberían hacerse durante los próximos 10 años", las cuales, fueron incluidas dentro de un fondo de infraestructura denominado Más Agua y Saneamiento (MAS). Allí figura la construcción de la nueva planta de tratamiento cloacal, para la cual, en este ejercicio fueron destinados 31 millones de pesos de los 61millones que requerirá en total la obra. Asimismo, dentro del MAS se incorporaron otras mejoras prioritarias, como la construcción de una cisterna en Tucumán y Almafuerte y otra en la avenida Mario Bravo; la recuperación de la red interna de agua y la ampliación del acueducto norte. Dell'Olio explicó que estos trabajos requieren de fuentes de financiamiento y planteó como una posibilidad la de incluir en la tarifa de OSSE el cobro de su ejecución una vez que cada una de ellas dé comienzo.
No obstante el funcionario aclaró que por el momento no está previsto exigir el pago de ningún cargo adicional relacionado con estos temas ya que -de ser necesario- recién se lo haría una vez que los trabajos comiencen a ser ejecutados. Además planteó que OSSE junto al gobierno municipal están trabajando en la búsqueda de otras alternativas, como la obtención de créditos internacionales, para financiar la realización de estas obras.
|
|
|