Las precipitaciones, que llegaron para dar alivio tras varios días de altas temperaturas, generaron inconvenientes en diferentes sectores de Paraná, entre ellos la caída de una pared en calles Laprida y Tucumán y el desplome del cielorraso del cementerio municipal. En general las ciudades de la costa paranaense no sufrieron mayores consecuencias por el temporal, pero advierten que el mayor inconveniente es la crecida de los ríos y hay un pico de creciente del Paraná a raíz de la lluvia que complica la situación de las ciudades costeras.
En Paraná se cayó una pared recientemente construida en Laprida y Tucumán. Las arterias estuvieron cortadas y Defensa Civil retiró los restos de material del tapial. Además se desmoronó el cielorraso del cementerio municipal y la creciente del Paraná sigue causando problemas en la zona de Bajada Grande y Los Arenales, según indicaron desde Defensa Civil de la Municipalidad. En el sector, personal del área mencionada colocó bombas de agua para desagotar las zonas afectadas por la lluvia y lo mismo hicieron en el club de Pescadores.
En tanto los ríos Paraná, Uruguay y Gualeguay “están comprometidos porque falta un caudal importante de agua todavía y no están en su nivel normal”, según dijo el titular de Defensa Civil de la provincia, Roberto Destri. Luego indicó que “con el tema de la lluvia no hubo problemas en la provincia”.
El funcionario detalló que en Nogoyá desde las 22 hasta las 5 cayeron 70 milímetros, pero sin consecuencias; en Paraná 12 milímetros y en Villaguay 58 milímetros. En la costa del Uruguay llovió un poco más y en el norte provincial entre 35 y 40 milímetros, consignó diario Uno.
Además advirtió que “están los tres ríos comprometidos porque falta un caudal importante de agua todavía y no están en su nivel normal”, para luego detallar que “las lluvias que se están produciendo en Brasil afectan tanto al Paraná como al Uruguay. Y también tenemos afectado el río Gualeguay, porque también está crecido y hay problemas en varios departamentos”, alertó. |
|
|