En una extensa jornada de trabajo, previamente al lanzamiento de la Vendimia 2010, el gobernador Beder Herrera inauguró este jueves una nueva perforación de agua en la localidad de Nonogasta, departamento Chilecito. Además recorrió la planta potabilizadora del lugar donde se efectuaron significativas mejoras. En la oportunidad, anunció que la provincia lanzará a fin de año el plan más ambicioso en relación al agua, que consistirá en la implementación de riego por goteo en toda la provincia.
Entre las actividades desarrolladas en la localidad, el mandatario constató el avance de obra de la plaza de Nonogasta, recorrió las instalaciones del Registro Civil de la localidad y conversó con los empleados, atendiendo sus inquietudes y necesidades.
Luego de poner en marcha oficialmente la nueva perforación de agua en Nonogasta, el gobernador Beder Herrera sostuvo que “inauguramos esta obra necesaria, debido a que Nonogasta tuvo un crecimiento demográfico importante, además de presentarse un fenómeno acá y en toda La Rioja, donde el consumo de la personas es cada vez mayor”.
Detalló que Nonogasta cuenta con dos perforaciones, de las cuales se provee a la población de 250 mil litros por hora, es decir mil litros para 250 familias, por lo tanto se requieren 10 diez horas para darle a las prácticamente 2500 conexiones existentes en la zona. “Esto significa que se está gastando agua en exceso”, remarcó.
Asimismo, indicó que esto se refiere únicamente a las perforaciones de agua, ya que el 20 % de la provisión se toma a partir del canal de agua. “En este lugar hay agua, pero no por eso la tenemos que desperdiciar, este año vamos a comenzar con un fuerte proceso de medición y control del agua en toda la provincia”, enfatizó.
En este sentido, adelantó que el gobierno comprará entre 40 mil y 50 mil medidores, de los cuales aproximadamente 15 mil serán adquiridos este año, “porque el agua es muy escasa y la tenemos que cuidar mucho. En Nonogasta se invirtió mucho y esto se puede ver en los porcentajes de origen de provisión del agua, antes el 80% se tomaba del agua de riego y se empleaba para el consumo humano, mientras que ahora se produjo una importante liberación de agua para la agricultura, revirtiendo este porcentaje”, aseguró.
Gravedad en la situación del agua
Con respecto a la gravedad de la situación del agua en la provincia en general y debido a la difícil realidad presentada en Chamical, el gobernador sostuvo que se está estudiando la posibilidad de desarrollar un acueducto desde Talamuyuna hasta Chamical, pasando por Patquía, con una extensión de 120 kilómetros aproximadamente.
El gobernador explicó que la razón de este proyecto radica en la falta de lugares desde donde extraer el vital elemento y al no haber fuentes cercanas, se realizarían dos o tres perforaciones en Talamuyuna para luego conducir el agua hasta Chamical.
Al respecto, el mandatario explicó que suceden casos similares en muchos lugares de la provincia, “es por eso que hicimos inversiones inéditas en toda la provincia sobre el tema del agua”, remarcó.
El plan más ambicioso
A fin de año el gobierno lanzará el plan más ambicioso con respecto al tema del agua, que consistirá en la implementación de riego por goteo en toda la provincia. Como ejemplo, la provincia automatizará este año el riego en un pueblo pequeño, Aicuña, en el departamento Coronel Felipe Varela. Se colocará este sistema de riego en todo el pueblo, “porque ésta es la manera que tenemos que manejar el agua en el futuro y en toda la provincia, porque el agua fue la limitante del crecimiento en La Rioja, mucha gente se fue o no tuvo la vida que debió tener por la falta del agua”, subrayó.
Agregó que “lo que tenemos que hacer es cuidarla, por eso, luego de la electrificación rural, el riego por goteo es el gran salto cualitativo que va a dar La Rioja; es la única manera de hacer parcelas, producir y luego industrializar lo que producimos, porque esto es mano de obra, es trabajo e ingreso genuino para los riojanos”.
Medidores
Con respecto a la colocación de medidores en toda la provincia, el mandatario recordó que “Chilecito tuvo una dura lucha cuando comenzamos a poner los medidores, porque mucha gente se oponía”, pero resaltó que “hoy Chilecito es para orgullo de todos, el distrito mejor organizado y el que mejor optimizó el gasto respecto al consumo, si todos se comportaran como los consumidores de Chilecito, La Rioja no tendría problemas en este momento”, finalizó.
|
|
|