Las altas temperaturas que se presentan actualmente han traído un problema mucho más complejo que los calores
La sequía de los ríos tiene a punto de entrar en racionamiento a cinco municipios del Valle del Cauca.
A La Cumbre, Restrepo, Yotoco, San Pedro y Sevilla esta situación climática las tiene al borde del racionamiento. Palmira ya pasa aprietos y la ladera de Cali sufre los rigores.
Pero los ciudadanos están aportando en una reducción del consumo.
"Esperamos que no se prolongue este 'Fenómeno del Niño' como está definido. Por eso, estamos haciendo un llamado a todos los usuarios para que hagan un uso racional del servicio y no tener necesidad de programar un racionamiento", explicó Iván Alberto Valderrama Campaz, director de planeación de Acuavalle.
Esos municipios presentan este inconveniente porque las cuencas han sido intervenidas por el hombre, su caudal es muy bajo y se comparten con el sector agrícola.
Jorge Enrique Ángel, gerente de acueducto y alcantarillado de Emcali, resaltó la labor de los ciudadanos caleños que han reducido notablemente el consumo de agua. Para la fecha, el promedio de los hogares está entre 18 y 20 metros cúbicos, mientras que hace 15 años estaba en 34 metros cúbicos.
"Todo esto tiene que ver con la regulación de los costos reales, la educación sanitaria y la ayuda de los medios para que la gente no malgaste el agua", expresó Ángel Gómez.
Esta mejoría se destaca porque, según estadísticas de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, Cali pasó de pérdidas técnicas de un 39 por ciento del agua en el 2008 al 42 en el 2009.
El gerente de Acueducto y Alcantarillado señaló que se está trabajando duro en el tema de derroche de agua, y que a partir de marzo se contratará la sectorización hidráulica para reducir las pérdidas técnicas.
Igualmente, se abrirá "un centro de control que tendrá la labor de monitorear de manera inteligente todos los componentes de un sistema tan grande y complejo como es el de Cali", anotó Ángel.
Cali cuenta con una red de acueducto con más de 2.800 kilómetros, y más de 3.300 de alcantarillado.
El apunte
Empresas deberán especificar los gastos del dinero recaudado
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), junto con Acuavalle realizaron un foro de socialización sobre la nueva resolución que implicaría revisar el modelo tarifario a los servicios de acueducto y alcantarillado, en donde las empresas deberán especificar en qué invierten el dinero que le cobran al usuario. |
|
|