El gerente Regional de la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento (Epsas), William Marca afirmó a EL DIARIO que sólo el 15 % de agua, producto de deshielos de los nevados, llenan a las represas Tuni y Condorini, los mismos que abastecen a El Alto y laderas de La Paz.
Según el gerente Regional de la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento (Epsas) Wiliam Marca, este panorama se da por el deshielo de los glaciares provocados por el cambio climático que afectó a la desaparición de la mancha blanca del nevado de Chacaltaya y ocasionando una disminución gradual del 1% del nevado de manera anual.
Las represas del Tuni Condorini situado a 40 kilómetros de la urbe alteña, actualmente cuenta con el 45% de su capacidad de embalse, esto teniendo en cuenta que dos son los factores preponderantes para que llegue a su máxima capacidad, sostuvo.
Actualmente existe 12 millones M3 en la represa del Tuni, por lo que se espera que con las precipitaciones fluviales pueda llegar a su totalidad que es 25 millones, en tanto el Condorini llegó a su máxima capacidad con 230.000 M3, teniendo en cuenta que el suministro proviene de las lluvias en un 85% y 15 % son de los nevados.
Por lo que se espera contar con la prolongación de lluvias, por lo menos hasta marzo para poder contar con la capacidad total del líquido elemento y esto garantice el abastecimiento a la población.
“Son los resultados de dos meses de intensas lluvias, ahora la capacidad esta siendo normalizada, pues presentan elevaciones en comparación del año anterior donde tuvimos que sentir el racionamiento del agua producto del cambio climático que provocó las bajas precipitaciones”, sostuvo.
LLUVIAS
La capacidad de la represa del Tuni, que tiene una profundidad de 15 metros es de 25 millones de M3, que es el volumen de embalse, ahora luego de las lluvias y granizadas que cayeron en los últimos días el panorama mejoró a comparación del año pasado donde se tenía sólo el 35% de cantidad del líquido.
Durante la gestión pasada, en la temporada seca, de agosto a noviembre, el agua llegó sólo a contener 4 metros de altitud, informó Marca.
“Los nevados sólo abastecen del 15% del líquido, esto debido al deshielo de los nevados que han ocasionado que dependamos aún más que nunca de las lluvias”, aseveró.
Marca explicó que producto de las últimas lluvias se llegó a un 45%, que significa 10 puntos más del 2009, es decir, a 12 millones de M3, teniendo en cuenta que el 85% depende de las precipitaciones.
En el caso de Condorini, que cuenta con 230.000 M3, menor capacidad de embalse en comparación del Tuni, este presenta la totalidad de su volumen, aunque la gestión pasada llegó a los dos metros de volumen, teniendo una profundidad de 4 metros.
NEVADOS
Sobre los nevados del Chacaltaya y el Huayna Potosí, Marca, informó que el problema de la contaminación atmosférica por el efecto invernadero causó la eliminación de la mancha blanca, pero sólo en el Chacaltaya.
De manera que el Huayna Potosí todavía permanece el nevado, aunque recalcó que si no existe una política sería con las diferentes instituciones (organizaciones sociales, autoridades gubernamentales y otros), para encarar el problema del cambio climático, estos tendrán un efecto inmediato en la provisión de agua.
Recalcó que en años anteriores la provisión del líquido elemento fue de 20 por ciento a comparación de ahora que es del 15%.
“Por año los nevados presentan una disminución gradual de por lo menos uno por ciento de la cantidad de provisión. Por ejemplo no tomamos en cuenta el del Chacaltaya, porque solo sirve para pista de patinaje, en tanto que la provisión es de Huayna Potosí y del nevado del Tuni Condorini”, finalizó.
Represas recuperan capacidad de embalse
Luego de la inspección realizada con funcionarios de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (Epsas), el Tuni Condorini cuenta por el momento con el 45% en el volumen y el mismo panorama presenta Milluni, debido a la provisión por las fuertes precipitaciones fluviales.
EL DIARIO, en una inspección con el gerente Regional de Epsas, William Marca, constató que el nivel de los volúmenes de embalse sobrepasó el 35% llegando a un 45% de capacidad.
TUNI CONDORINI
Marca durante la visita a las represas del Tuni y Condorini, informó que producto de las últimas lluvias caídas en el lugar, se notó el incremento en el volumen del líquido elemento en 25 millones de M3.
Teniendo en cuenta que la profundidad del Tuni es de 15 metros y que en la gestión pasada durante la época seca, el volumen bajó a 4 metros, ahora la capacidad vuelve a retomar su capacidad normal, indicó Marca.
Sobre el Condorini con menor capacidad, debido a que la profundidad es sólo de 4 metros, actualmente cuenta con la capacidad total, es decir, 230.000 metros cúbicos de agua.
Recalcó que la provisión del agua en las represas, en su gran mayoría proviene de las lluvias con un 85% y de los nevados con 15 %, por lo que se espera contar con la capacidad total en marzo, aunque todo dependerá del comportamiento del clima.
“Esperemos que en marzo lleguen al total del volumen, siendo que el servicio de meteorología pronosticó fuertes lluvias, con los que estaríamos cubriendo el abastecimiento del agua”, aseveró.
Asimismo señaló que la represa abastece a la población alteña y sus laderas y por lo tanto, el crecimiento población que es de 5 % por año, ocasiona los problemas de baja presión, porque el sistema de redes es insuficiente.
MILLUNI
En el caso de la represa de Milluni, las precipitaciones fluviales lograron llenar en 12 millones de metros cúbicos en el volumen de embalse.
La represa que abastece en su gran mayoría a la población de La Paz, destina el líquido a la planta de Achachicala, sostuvo Marca.
Recalcó, teniendo en cuenta, que para evitar los problemas de déficit del servicio de agua potable como sucedió el año pasado se deben encarar proyectos que vayan en coordinación con toda la ciudadanía, desde autoridades hasta la educación en las unidades educativas.
MEDIDAS DE MITIGACIÓN
Marca, mencionó que para evitar todo tipo de contratiempo se está realizando diferentes tareas de mitigación, que consisten en el cambio de redes de conexión de agua.
Se tiene conocimiento que sólo en los distritos de nueva creación como son el 7, 8 12 y otros, el sistema antiguo se estaría cambiando, es decir, que éstos cuentan con Polivinilo de Cloruro (PVC) que es material del sistema de tuberías.
Sin embargo el problema del sistema estaría centrado en el casco viejo de la urbe alteña y paceña, pues estos sectores cuentan con fierros galvanizados, que ya están obsoletos.
Además se tiene previsto gestionar recursos para el plan quinquenal que contempla la creación de la nueva represa en Peñas, que significa la unificación de tres lagunas que aprovisionarían de agua lo suficiente para alcanzar los 50 años.
El gerente Regional de Epsas, informó que existe para el proyecto una preinversión de $us 350 mil, en coordinación del Ministerio de Agua y Medio Ambiente para la ejecución de un nuevo sistema de agua potable y que será ejecutado por la futura empresa.
La capacidad de la nueva represa sería del doble del Tuni o del Milluni, siendo el volumen de embalse en un 75 por ciento.
Marca añadió que para concretizar este proyecto debe existir una política que coordine con las diferentes organizaciones sociales y entes involucrados para garantizar el líquido elemento. |
|
|