Justina Aruni, presidenta de la zona manifestó que existe demora en los trabajos de conexión de agua potable, porque requieren la certificación del Concejo Municipal para nuevamente volver a iniciar la obra, en tanto vecinos del lugar temen deslizamiento por la filtración de agua.
Manifestó que son 125 viviendas que estarían por deslizarse en la zona, debido a la paralización de trabajos del cavado de zanjas para la conexión de agua potable.
Mismo que estaría ocasionando la filtración de agua al interior de las viviendas, por lo que vecinos del sector solicitan a las autoridades municipales agilicen la obra que esta paralizada desde hace tiempo.
“Vivimos bajo el temor de que en cualquier momento nuestras viviendas se nos vengan en cima, nosotros hemos solicitado la conclusión de la obra pero nos dicen que no hay dinero”, señaló, Aruni.
Según vecinos de Villa Tejada Alpacoma Bajo, el trabajo que se venía desarrollando para la instalación del servicio de agua potable en el sector quedó paralizado por falta de recursos económicos desde agosto del 2009.
Teniendo en cuenta que demoró cinco meses para que sea adjudicada a una empresa, que inicio el trabajo cavando zanjas, que ahora están provocando la filtración y acumulación de agua.
“Al parecer se han inscrito obras sin contar con los recursos para su ejecución, porque de otro modo no se explica la paralización, además la única razón que nos dan al respecto es que ya no existen los recursos para llevar adelante la instalación”, aseveró.
En este sentido existe peligro para las 125 viviendas que se ven afectadas a causa de este problema, mismas que se encuentran ubicadas en la calle 23 de Julio y Tulipán de la zona Villa Alpacoma. Bajo. Además teniendo en cuenta que desde la semana pasada las precipitaciones fluviales han ocasionado el rebalse de agua de las zanjas cavadas, lo que están ocasionando perjuicios y temor al interior de las viviendas.
De acuerdo al informe de inversión, estos alcanzan a 71.824.07 bolivianos, que se constituye en la contra parte del proyecto del agua potable que debía ejecutar la empresa Gloria, recursos que no fueron completados.
La obra fue exigida por los vecinos hace más de cinco años, por lo que el Fondo Nacional de Inversión Productiva Social (FPS), la aprobó en 2007 con una inversión de 270.282.56 bolivianos, quedando pendiente la contraparte de un 21%, por parte de la Alcaldía.
GMEA
En tanto que el secretario General del municipio, José Ramos aseguró que pedirán la certificación de recursos del Concejo Municipal para que se dé la continuidad a la obra de conexión de agua potable.
Por lo que desde la próxima semana, con la certificación del legislativo, se comprometió ante los vecinos acelerar el trabajo de conexión. |
|
|