El viejo galpón de piedra levantado por los primeros colonos rusos en 1917 en la ciudad de San Javier, Río Negro, fue el escenario para dejar constituída la comisión asesora del Parque Nacional Esteros de Farrapo e Islas del Río Uruguay.
Estas dos áreas de humedales fueron integradas al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), que gestiona el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (Mvotma). La comisión creada para velar por la preservación de estas áreas fue designada por la titular de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama), Alicia Torres, que junto al intendente rionegrense Ruben Di Giovanni la dejó formalmente instaurada.
"Nuestra tarea es la conservación y la recuperación de los Esteros de Farrapos. Tenemos la vigilancia, control y desarrollo sustentable del Parque Nacional, porque hay ganadería, apicultura, pesca y cacería", señaló Ricardo Colman, jefe de operaciones del área.
El Parque Nacional de Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay tiene una superficie de 5.758 hectáreas y se ubica en el curso inferior del río Negro, próximo a las localidades de Nuevo Berlín y San Javier.
Posee una amplia zona de bañados sobre las costas del río Uruguay, foco de la política de preservación. Se estima que allí se desarrollan y viven 130 especies de peces y 220 especies de aves.
El plan de trabajo que desarrollará la comisión y el SNAP tendrá por objetivos el propio humedal, el bosque de ribera, el bosque de parque abierto y la comunidad de peces.
Según explicó Colman una de las tareas de la comisión fue la de concientizar a los propios habitantes de la zona acerca de la riqueza de este ecosistema.
El director del área, Daniel Jaso, explicó que se hicieron una serie de estudios preliminares en la zona, así como un diagnóstico en una labor desarrollada con la Facultad de Ciencias. "Venimos trabajando, retomando esos estudios preliminares, e intentando, con el aporte de académicos y técnicos que están trabajando en distintas especializaciones vinculadas al tema, profundizar y desarrollar en un futuro", señaló Jaso.
Esta es la quinta zona que se integra al Sistema de Áreas Protegidas desde su creación.
|
|
|