Desde 2005 hasta hoy aumentó un 15% la conexión a la red de saneamiento en el interior del país. Pero aún hay 160.000 personas que tienen la posibilidad de conectarse y no lo hacen, informó Daoiz Uriarte, secretario general de OSE.
Por esta razón el organismo estatal otorga beneficios para incentivar a que la gente se adhiera al servicio. Uno de ellos es la prórroga que OSE lanzó por un año desde el 1° de febrero para la exoneración del pago de la conexión a la red de saneamiento en el interior del país.
Otra forma de alentar a esas 160.000 personas son los créditos que OSE otorga con el fin de pagar las reformas sanitarias que se precisan hacer en los hogares para unirse a la red de alcantarillado público.
Ese préstamo consiste en un máximo de hasta US$ 800, que el organismo cobra a través de la factura del consumo de agua potable. Ese crédito se puede pagar hasta en 36 cuotas.
"Desde 2006 esta administración tomó por norma ir prorrogando la exoneración en virtud de que existe una gran cantidad de redes de saneamiento en las que falta mucha gente por conectarse, nosotros calculamos que 160.000 personas, unas 40.000 familias, viven en lugares donde tienen la potencialidad de conectarse al saneamiento porque tienen la red y no lo han hecho", informó Uriarte.
OSE elaboró un proyecto de ley de saneamiento que hace obligatoria la conexión y que prevé sanciones para quienes, pudiendo conectarse, no lo hagan en un plazo máximo de dos años a partir de que las obras queden habilitadas. Pero el proyecto de ley aún está a estudio del Parlamento, explicó el secretario general del organismo.
Ese proyecto de ley fue presentado por OSE al Congreso de Intendentes, que estuvo de acuerdo con su implementación, indicó el secretario general de OSE.
Uriarte explicó por qué es importante que todo el mundo tenga saneamiento: "En una cuadra tu tenés 20 vecinos, hay 10 conectados al saneamiento pero si los otros 10 siguen teniendo pozos negros con robador la afectación ambiental sigue estando y las posibilidades de tener una enfermedad ocasionada por la contaminación también se mantienen". Entonces dijo que OSE "invierte millones de dólares en saneamiento pero necesita que eso tenga un retorno, no económico porque siempre fue poco, pero que tenga un retorno en la salud".
El representante de OSE cree que existen varias razones por las cuales la población no hace los trámites para acceder al servicio: "algunos no se conectan por no comprender la importancia que tiene, otros por un tema económico de tener que cambiar la orientación de la sanitaria y entonces uno trata de educar y por el otro lado facilitar desde el punto de vista económico y por el otro exigirle a la gente".
Para acceder al préstamo que ofrece el organismo destinado a las reformas de sanitaria de cada hogar para la conexión a la red, los interesados deben dirigirse a cualquier oficina de OSE.
Las cifras
40.000 son las familias que viven en zonas del interior del país donde existe la red de saneamiento pero no se conectan a ella.
800 dólares es el crédito máximo que da OSE a los usuarios para reformar la sanitaria de las casas con el fin de conectarse a la red.
|
|
|