La Secretaría de Salud y la Secretaría de Pesca de Chubut informaron ayer a los permisionarios pescadores artesanales y recolectores costeros y a la población en general sobre la prohibición de la extracción de moluscos bivalvos (mejillones, cholgas, vieiras, almejas, ostras, etc.) y gasterópodos (caracoles) en todo el litoral costero chubutense (golfos San José, Nuevo, San Jorge, Zona de Cabo Raso, Bahía Camarones, Bahía Bustamante, Caleta Malaspina, Zona de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly), por Resolución de la Dirección de Pesca N° 251/09, por constituir su consumo un riesgo para la salud.
Cabe señalar que se encuentra exceptuada la zona de Puerto Lobos la cual se encuentra habilitada por Resolución de la Dirección de Pesca N° 294/09.
Dada la presencia en diferentes puntos de la costa de la provincia de altas concentraciones celulares de especies de microalgas productoras de toxinas en las muestras de agua, analizadas en el Laboratorio de Hidrobiología de la Universidad Nacional de la Patagonia, como así también los resultados de las determinaciones de toxinas paralizantes en moluscos, obtenidos por la Dirección de Salud Ambiental de la Secretaría de Salud que superan ampliamente las 400 Unidades Ratón, límite para el consumo humano, se recomienda muy especialmente a la población abstenerse de realizar recolección de las mencionadas especies de moluscos.
Se recuerda que los síntomas de intoxicación por toxinas paralizantes de moluscos son:
Leve: Sensación de hormigueo y adormecimiento peribucal que se extiende progresivamente a cara y cuello. Hormigueo en las puntas de los dedos, cefalea, vértigo y náuseas.
Moderada: Alteraciones en la pronunciación. Extensión del hormigueo a brazos y piernas. Rigidez muscular e incoordinación de los miembros. Debilidad general y sensación de flotar en el aire. Ligera debilidad respiratoria. Taquicardia.
Grave: Parálisis muscular, severa dificultad respiratoria. Sensación de ahogo y opresión. Puede producirse la muerte si el intoxicado no se asiste rápidamente con un respirador artificial.
Cada estadio puede detenerse en sí mismo o pasar al siguiente con rapidez. Hasta el presente no se conoce ningún antídoto para estas intoxicaciones. Se recomienda la consulta médica inmediata.
Cualquier requerimiento de información puede realizarse a los teléfonos de la Secretaría de Pesca: (02965) 484835/483640, o de la Secretaría de Salud: (02965) 421011/ 427421, de 8 a 14. |
|
|