Debido a las intensas precipitaciones pluviales de la víspera, importantes sectores de la ciudad sufrieron el arrastre de áridos, caída de árboles, anegamiento en algunos sectores bajos y, en el caso de las barrancas de Castañeda, se produjo un desmoronamiento debido al paso de las aguas, que encontraron paso por el lugar.
En ese marco desde temprana hora, funcionarios de las distintas áreas de la comuna, recorrieron lugares críticos, entre ellos en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus y Alto Castañeda, donde el paso del agua provocó una intensa modificación del terreno de esas barrancas. El Secretario de Servicios Públicos, Arq. Aldo Montiel, y Director de Obras Civiles, Arq. Moisés Jorge, constataron el deterioro.
En este sentido, accionaban las áreas de Tránsito, desviando el tráfico de esa zona, ya que el arrastre de material ocupaba la mitad de la calzada y el posterior movimiento de la maquinaria pesada para el traslado de tierra, piedra y ramas, tornaba peligroso el paso de peatones y vehículos. En tanto desde Espacios Verdes se cortaban ramas de algunos árboles para alivianar el terreno, como así también el traslado de árboles caídos.
En ese contexto, el Secretario de Servicios Públicos graficó que “lo más complicado que tenemos , debido al flujo de la gente que transita, es el desplazamiento de material aluvional, en la zona de calle Iguazú, próxima a la Terminal de Ómnibus. Nos preocupa porque los desagües pluviales en la zona de Moreno y Alto Castañeda no dieron abasto y se arrastró material árido hacia la calle Iguazú, es bastante el volumen que se observa”.
“En este momento -señaló el funcionario- están trabajando las direcciones de Obras Civiles y Obras Viales, para poder liberar el paso y darle seguridad a quienes transitan por acá, limpieza del canal de la base de las barrancas, alivianar los árboles que estaban ubicados en el predio, ya que perdieron parte del sustento. En tanto desde Higiene Urbana se procede a la limpieza de la zona circundante, si tenemos en cuenta que una piedra suelta se puede transformar en un proyectil”.
"Posterior a estas tareas,-indicó-, vamos a trabajar en la evaluación de las obras que se van a encarar, viendo la sustentabilidad de las barrancas, en principio, a “prima facie” debiera ser un encadenado con piedra embolsada, para darle la seguridad que corresponde”.
Montiel también se refirió a la zona de Los Huaicos, Cerca del Concejo Deliberante, “donde cayeron dos árboles, uno sobre la ruta y otro cerca de una casa vecina. También en las inmediaciones del Barrio Cerro de las Rosas, en la zona que comunica este barrio con Mariano Moreno, en la calle República Dominicana, se está haciendo un análisis donde los desagües no dieron abasto o el agua que no corre, hay una marca de más de un metro de agua, allí vamos a pedir colaboración a la Empresa Roggio, porque la obra la ejecutaron ellos, para que acudan con equipo suficiente para trabajar. También recorreremos la zona de Coronel Arias, Malvinas, Los Perales al fondo con mucho material de arrastre, igual que en la Balbín en Bajo La Viña y en otros lugares”.
Por otra parte, en cuanto a la limpieza de los desagües pluviales , aclaró Montiel que “la empresa prestataria de servicios de recolección de residuos, lo hace regularmente, está especificado en el contrato, en la parte del municipio, lo llevamos a cabo con personal de Obras Civiles, con la colaboración de la Dirección de Higiene Urbana en algunos casos. Este año se hizo la limpieza de los desagües, el problema con estos dispositivos es que son insuficientes para nuestra ciudad. Se debe tener en cuenta que los vecinos piden pavimento pero cuanto más se pavimenta, más velocidad toma el agua y más se complica el mantenimiento”.
“De todos modos debemos aclarar a la comunidad -afirmó Montiel- que hace dos años a la fecha que se está llevando a cabo un estudio de los desagües pluviales para toda la ciudad, eso se encargó a través del CFI (Consejo Federal de Inversiones) a una consultora de Salta para que lleve a cabo ese estudio, ya está el trabajo preliminar, ahora hay que conseguir financiamiento a través de la Nación, para poder llevar a cabo el proyecto ejecutivo, que es el que nos dice cuánto debe medir cada cañería y después la evaluación financiera para poder ejecutar esa obra. La única manera de poder llevarla a cabo es consiguiendo un financiamiento externo al municipio” –destacó-.
La Coordinación de Emergencias asistió a damnificados por lluvias
Desde la Coordinación Provincial de Emergencias de la provincia, se desplegó un intenso operativo para asistir a los damnificados por las fuertes lluvias que azotaron ayer nuestra ciudad capital y localidades vecinas.
Al respecto su titular, Benjamín Rivero destacó “la predisposición de los organismos intervinientes en este tipo de contingencias, en las que se registraron solo daños materiales, por cuanto los evacuados hasta anoche regresaron a sus hogares en la jornada de hoy, encontrándose en perfecto estado de salud, luego de ser asistido por los estamentos del Estado”.
Rivero destacó que desde el organismo “se estableció contacto con los municipios del interior para coordinar acciones preventivas”.
“Activando los dispositivos,-explicó-, se logró un trabajo sostenido y sistemático donde una vez más la respuesta llegó de manera inmediata, por cuanto el trabajo se organiza contando con la activa participación de los titulares de las distintas áreas del Gobierno Provincial, cuyos funcionarios trabajaron hasta altas horas de la noche”.
En este sentido dijo “nuestro trabajo empezó con la asistencia a las familias ubicadas debajo del puente del Río Xibi Xibi, para intentar luego evacuarlos, situación donde muchos se negaron”.
“Asimismo,-agregó-,se recorrieron lugares donde se presentaron problemas como en El chingo, Los Perales, Malvinas Argentinas, como así también en algunos asentamientos, donde por las precarias instalaciones tornaron la situación aún más problemática”.
“Las personas evacuadas fueron ubicadas en el RIMEC 20 y en barrios donde funcionan unidades vecinales, de las que se logró un trabajo coordinado con el municipio capitalino”.
Otro de los inconvenientes en los que brindo su asistencia la Coordinación Provincial de Emergencia fue en algunos arroyos por los desbordes que estos presentaron.
Rivero destacó el trabajo que se cumplió a cargo del Jefe de Policía de la Provincia, “donde hemos utilizado todos los vehículos de las seccionales, como el personal que se puso a disposición para una tarea ordenada que demuestra que el sistema para atender este tipo de contingencias brindo una inmediata respuesta”.
Yala y Reyes, afectadas por las lluvias
Los organismos provinciales vinculados al tratamiento de la problemática originadas por las lluvias, actuaron frente a la importante precipitación que ayer afectó a diferentes sectores de la ciudad Capital y puntos del Departamento Dr. Manuel Belgrano.
Mientras recorría sectores de Yala, Villa Jardín de Reyes y San Pablo de Reyes, el Director Provincial de Recursos Hídricos, ingeniero Víctor Ríos Rico comentó que "en la localidad de Yala, el arroyo Barcaza, como consecuencia de las precipitaciones pluviales de anoche, acrecentó notablemente su cauce, lo que entre otros inconvenientes, provocó un parcial descalce del acueducto de agua potable que abastece a esa zona. En la fecha, personal de Agua de los Andes está rehabilitando dicho conducto para normalizar el abastecimiento a la población del sector".
Asimismo personal de Recursos Hídricos trabaja en el reencauce del arroyo Barcaza y en la limpieza de todo el derrame de ayer. Esto afecta una gran zona, en la cual 14 familias sufrieron la inundación de sus viviendas.
Además La Comisión Municipal de Yala procura en estos momentos, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, materiales y otros elementos destinados a esos damnificados.
Recursos Hídricos con una retroexcavadora hará un reencauce aguas arriba del puente, a los efectos de dar mayor ancho al cauce y levantará un talud de protección sobre la margen derecha del arroyo, para evitar que la zona poblada se vea afectada en otras posibles crecientes. Hoy viernes comenzaron dichas tareas, estimando Ríos Rico que en tres días estarán concluidas.
El funcionario dijo que "también existen problemas en el arroyo Las Cuevas, donde un gran volumen de agua socavó una alcantarilla, la cual fue superada con lo que las aguas invadieron las calles, produciendo una gran erosión. En dicho lugar estará afectada una retroexcavadora para restituir el material de las calles que ha sido arrastrado y se procederá a la limpieza del cauce de dicho arroyo, que fue totalmente colmado por el gran volumen de material de arrastre proveniente de la parte alta".
Anticipó que," en un accionar combinado entre la Dirección y el municipio de Yala, con camiones de ambas jurisdicciones, se procederá al enripiado de las calles afectadas".
Asimismo los pobladores han expresado su predisposición a participar en la tarea de levantar defensas de gaviones de piedra embolsada, a instalar en las zonas más afectadas, lo cual será iniciado la semana venidera. Se instalarán defensas y botadores de gaviones en los lugares más afectados de las márgenes del arroyo Barcaza.
|
|
|