Debido a las intensas precipitaciones pluviales de las últimas horas, varios sectores de nuestra ciudad sufrieron el arrastre de áridos, caída de árboles y anegamiento en zonas bajas. En el caso de las barrancas de Castañeda, se produjo un desmoronamiento debido al paso de las aguas.
Por esta razón, desde temprana hora funcionarios de las distintas áreas de la comuna capitalina recorrieron lugares críticos, entre ellos en inmediaciones de la Terminal de Omnibus y Alto Castañeda, donde el paso del agua erosionó el terreno de esas barrancas. El secretario de Servicios Públicos, Aldo Montiel y el director de Obras Civiles, Moisés Jorgeconstataron el deterioro.
Accionó las áreas de Tránsito, desviando el tráfico de esa zona, ya que el arrastre de material ocupaba la mitad de la calzada y el posterior movimiento de la maquinaria pesada para el traslado de tierra, piedra y ramas, tornaba peligroso el paso de peatones y vehículos. Espacios Verdes cortó ramas de algunos árboles para alivianar el terreno, como así también procedió al traslado de árboles caídos. A su vez, desde Obras Públicas se evalúa los daños y acciones inmediatas que se deberán encarar.
“Lo más complicado que tuvimos, debido al flujo de gente que transita, es el desplazamiento de material aluvional en la zona de calle Iguazú, próxima a la Terminal de Omnibus. Nos preocupa la situación, porque los desagües pluviales en la zona de Moreno y Alto Castañeda no dieron abasto y se arrastró material árido hacia la calle Iguazú”, describió Montiel.
Actuaron las direcciones de Obras Civiles y Obras Viales para liberar el paso y darle seguridad a quienes transitan por el lugar, se realizó la limpieza del canal de la base de las barrancas y se alivió los árboles que perdieron sustento por el movimiento de suelo.
Higiene Urbana procedió a la limpieza de la zona circundante con premura, puesto que una piedra suelta se puede transformar en un proyectil.
Finalizadas las tareas de reacondicionamiento, se definirá las obras a ejecutar en la barranca, contemplando la posibilidad de afianzar el terreno con un encadenado con piedra embolsada.
Montiel también se refirió a la zona de Los Huaicos, en inmediaciones del Concejo Deliberante, donde cayeron dos árboles, uno sobre la ruta y otro cerca de una casa vecina. También en las cercanías del barrio Cerro las Rosas, en la zona que comunica este barrio con Mariano Moreno, en la calle República Dominicana, se está haciendo un análisis donde los desagües no dieron abasto, registrándose una marca de más de un metro de agua.
Los funcionarios recorrieron además Coronel Arias, Malvinas y Los Perales.
Asistencia para familias damnificadas por lluvias
Desde la Coordinación Provincial de Emergencias de la provincia, se desplegó un intenso operativo para asistir a los damnificados por las fuertes lluvias que azotaron el jueves la capital jujeña y localidades vecinas.
Benjamín Rivero, a cargo de la coordinación, destacó la predisposición de los organismos intervinientes en este tipo de contingencias, en las que se registraron daños materiales. También informó que las personas que resultaron evacuadas pudieron retornar a sus hogares, encontrándose en óptimo estado de salud.
Rivero dijo que desde el organismo se estableció contacto con los municipios del interior para coordinar acciones preventivas.
“Activando los dispositivos -explicó- se logró un trabajo sostenido y sistemático donde una vez más la respuesta llegó de manera inmediata, por cuanto el trabajo se organiza contando con la activa participación de los titulares de las distintas áreas del gobierno provincial, cuyos funcionarios trabajaron hasta altas horas de la noche”.
La tarea asistencial comenzó con las familias ubicadas en inmediaciones del río Xibi Xibi, algunas de las cuales se negaron a ser evacuadas.
Las cuadrillas también recorrieron lugares donde se presentaron problemas, entre ellos El Chingo, Los Perales, Islas Malvinas y algunos asentamientos, donde por las precarias instalaciones tornaron la situación aún más problemática.
Las personas evacuadas fueron ubicadas en el Rimec 20 y en barrios donde funcionan unidades vecinales.
La Coordinación Provincial de Emergencia también actuó ante el desborde de arroyos.
A partir de la intervención de la Policía de la Provincia, se afectó los vehículos de las seccionales y recursos humanos.
“Se pudo articular una tarea ordenada que demuestra que el sistema para atender este tipo de contingencias brindó una inmediata respuesta”, comentó Rivero.
TAMBIEN EL MUNICIPIO
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy, a través de la Coordinación de Emergencias y Catástrofes, a cargo de Miguel Pellegrini, también accionó en ayuda de los vecinos afectados por las intensas precipitaciones pluviales de las últimas horas.
La coordinación municipal continúa trabajando en distintos barrios, particularmente en asentamientos. Barrio Belgrano, Villa San Martín, Punta Diamante, Campo Verde, Chijra, Malvinas y proximidades del Puente Negro en Yala.
“En algunos lugares hubo que evacuar, en otros casos se auto evacuaron, de modo que tuvimos intensa asistencia tras las lluvias, ya que incluso entró el agua a algunas casas”, describió Pellegrini.
Cabe consignar, que los Centros de Participación Vecinal se constituyen en nexo inmediato para canalizar la ayuda a los afectados ante estas contingencias.
Cobra intensidad la labor preventiva
En la localidad de Yala, el arroyo Barcaza, como consecuencia de las precipitaciones pluviales recientes, acrecentó notablemente su cauce, lo que entre otros inconvenientes provocó un parcial descalce del acueducto de agua potable que abastece a esa zona.
Personal de Agua de los Andes se abocó a la rehabilitación del ducto, con el fin de normalizar el abastecimiento a la población del sector.
Simultáneamente, personal de Recursos Hídricos trabaja en el reencauce del arroyo Barcaza y en la limpieza de todo el derrame del jueves. Esto afecta una gran zona, en la cual 14 familias sufrieron la inundación de sus viviendas. Además La Comisión Municipal de Yala procura, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, materiales y otros elementos destinados a esos damnificados. Recursos Hídricos con una retroexcavadora hará un reencauce aguas arriba del puente, a los efectos de dar mayor ancho al cauce y levantará un talud de protección sobre la margen derecha del arroyo, para evitar que la zona poblada se vea afectada en otras posibles crecientes. Se estima que en dos días estarán completas las labores.
El titular de Recursos Hídricos, Victor Rios Rico, informó que en el arroyo Las Cuevas también se registraron problemas. Un gran volumen de agua socavó una alcantarilla, la cual fue superada con lo que las aguas invadieron las calles, produciendo una gran erosión. En dicho lugar estará afectada una retroexcavadora para restituir el material de las calles que fue arrastrado y se procederá a la limpieza del cauce de dicho arroyo, que resultó totalmente colmado por el gran volumen de material de arrastre proveniente de la parte alta.
Anticipó que, en un accionar combinado entre la Dirección y el municipio de Yala, con camiones de ambas jurisdicciones, se procederá al enripiado de las calles afectadas.
Asimismo los pobladores expresaron su predisposición a participar en la tarea de levantar defensas de gaviones de piedra embolsada, a instalar en las zonas más afectadas, lo cual será iniciado la semana venidera. Se instalarán defensas y botadores de gaviones en los lugares más afectados de las márgenes del arroyo Barcaza.
|
|
|